Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Alonso, Israel 
dc.contributor.authorVásquez, Claudia
dc.contributor.authorPiñeiro, J. L.
dc.contributor.otherAnálisis Matemático
dc.date.accessioned2024-05-05T20:06:20Z
dc.date.available2024-05-05T20:06:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37395
dc.descriptionVásquez, C., Piñeiro, J. L. y García-Alonso, I. (2022). ¿Qué oportunidades brindan los currículos de matemáticas para educar en sostenibilidad? En T. F. Blanco, C. Núñez-García, M. C. Cañadas y J. A. González-Calero (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXV (pp. 569-577). SEIEM.
dc.description.abstractEste estudio analiza las orientaciones curriculares de Educación Matemática de Chile, México, Costa Rica y Colombia en relación con sus posibles vínculos con la Educación para el Desarrollo Sostenible o a su potencial desarrollo y las implicaciones que estas tienen sobre el conocimiento del profesor. Para ello, se ha realizado un análisis de contenido que examina el sentido que se otorga a la enseñanza y aprendizaje de la matemática que permitiría un desarrollo de las competencias clave de sostenibilidad. Los resultados muestran una enseñanza y aprendizaje de la matemática poco alineada con el desarrollo sostenible, con una baja presencia de las competencias clave de sostenibilidad. Estos resultados constituyen una hoja de ruta tanto para las instituciones formadoras de profesores como para otorgar un nuevo enfoque educativo que permita contribuir a educar en sostenibilidad en la Educación Primaria desde la Educación Matemática.es_ES
dc.description.abstractT his study analyses the Mathematics Education curricular guidelines of Chile, Mexico, Costa Rica and Colombia in relation to their possible links with Education for Sustainable Development or their potential development and the implications they have on teachers’ knowledge. To this end, a content analysis has been carried out to examine the meaning given to the teaching and learning of mathematics that would enable the development of the key competences of sustainability. The results show that the teaching and learning of mathematics is poorly aligned with sustainable development, with a low presence of key sustainability competences. These results constitute a roadmap both for teacher training institutions and for providing a new educational approach to contribute to educating in sustainability in Primary Education through Mathematics Education.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofT. F. Blanco, C. Núñez-García, M. C. Cañadas y J. A. González-Calero (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXV (pp. 569-577). SEIEMes_ES
dc.rightsNo autorizo la publicación del documento
dc.title¿Qué oportunidades brindan los currículos de matemáticas para educar en sostenibilidad?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.subject.keywordeducación para el desarrollo sosteniblees_ES
dc.subject.keywordobjetivos de desarrollo sosteniblees_ES
dc.subject.keywordenfoque de desarrollo sosteniblees_ES
dc.subject.keywordconocimientos del profesoradoes_ES
dc.subject.keywordplanes de estudio de matemáticas de primariaes_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • DAMAT. Análisis Matemático
    Documentos de investigación (artículos, libros, capítulos de libros, ponencias...) publicados por investigadores del Departamento de Análisis Matemático

Mostrar el registro sencillo del ítem