Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Suárez, Estrella
dc.contributor.advisorMontero Gómez, Nancy
dc.contributor.authorOrtega Villasana, Pilar
dc.date.accessioned2024-05-21T09:29:36Z
dc.date.available2024-05-21T09:29:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37447
dc.description.abstractEl rediseño y la transición de los sistemas productivos que propone el paradigma de la agroecología tiene un gran pilar en el control biológico por conservación. Para ello es necesario conocer las relaciones ecológicas existentes y las necesarias en cada sistema productivo y en función de ellas, manejar la biodiversidad funcional que permita regular los equilibrios bióticos. El objetivo de este trabajo fue determinar plantas herbáceas nativas de la sabana del chaco formoseño con potencial para favorecer organismos benéficos en sistemas de la agricultura familiar de la zona. Para ello se realizó una revisión bibliográfica con combinaciones de búsqueda entre dos factores. Primero plantas herbáceas nativas que pertenecen a familias botánicas que son consideradas como benéficas por la bibliografía y que están citadas en el Parque Nacional Río Pilcomayo. Y como segundo factor palabras clave relacionadas a artropofauna benéfica. Se registraron criterios referidos a polinizadores, enemigos naturales, presas alternativas, recursos florales, atrayente o repelente, etc., así como características negativas excluyentes como hospederas de virus o de fitófagos. Con toda la información recopilada se elaboró una ponderación para cada planta y criterio. Además, se elaboró un calendario con meses y coloración de la floración de estas especies. La información generada permitirá guiar la toma de decisiones en el uso de estas especies vegetales en el diseño de infraestructuras ecológicas. De las 57 especies de 11 familias seleccionadas solo se encontró evidencia bibliográfica de potencial para favorecer artropofauna benéfica en 9 especies vegetales; 7 hospedan predadores y 4 parasitoides, con 25 registros de enemigos naturales (21 predadores y 4 parasitoides). Existe muy poca información generada sobre plantas nativas con estas características en la zona y es probable que muchas otras plantas del listado analizado posean beneficios que aún no han sido probadas para su usoes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEspecies vegetales herbáceas nativas de la sabana del chaco húmedo formoseño (Argentina) con potencial de favorecer la artropofauna benéficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordControl biológico por conservaciónes_ES
dc.subject.keywordrediseño agroecológicoes_ES
dc.subject.keywordinfraestructuras ecológicases_ES
dc.subject.keywordenemigos naturaleses_ES
dc.subject.keywordagricultura familiares_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional