Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTait Lima, Márcia
dc.contributor.authorCuervo López-Santamaría, Águeda
dc.date.accessioned2024-05-21T12:24:15Z
dc.date.available2024-05-21T12:24:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37454
dc.description.abstractHistóricamente, las mujeres han sido protectoras y cuidadoras, tanto del entorno ambiental como de la prole. El patriarcado capitalista ha derivado en unas consecuencias devastadoras sobre la tierra que nos sustenta y sostiene, y ha explotado la vida y el bienestar de las mujeres, por su carácter androcéntrico y sexista. Por todo ello, nos encontramos en una crisis de cuidados y ecológica, contra la que muchas mujeres llevan poniendo el cuerpo de forma continuada. Desde el marco conceptual del ecofeminismo materialista de Mary Mellor se hace un recorrido, en este trabajo, relativo a cómo han vivido las mujeres rurales tinerfeñas y cómo se relacionan en la actualidad dentro de algunos colectivos, con principios agroecológicos y de protección del medio ambiente, reconociendo su posición de eje fundamental en la supervivencia de la prole y la protección de la biodiversidad tinerfeña.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleRuralidades tinerfeñas: Una mirada desde los cuidadoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordEcofeminismoes_ES
dc.subject.keywordgéneroes_ES
dc.subject.keywordmujer rurales_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional