Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalzadilla Medina, María Aránzazu 
dc.contributor.otherDisciplinas Jurídicas Básicas
dc.date.accessioned2024-05-22T20:06:04Z
dc.date.available2024-05-22T20:06:04Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37472
dc.descriptionEl artículo está ya publicado en abierto en este enlace: https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/1969
dc.description.abstractEn ocasiones, la adopción de mayores de doce años en España no ha prosperado porque no prestaban su consentimiento al conocer que iban a dejar de tener relación con alguien de su familia de origen. El Código Civil español, desde 2015 permite, siempre que así interese a la persona que va a ser adoptada, que se pueda constituir una adopción fijando un régimen de visitas y comunicaciones a favor de miembros de la familia de origen. En este trabajo, mediante el método propio de la Ciencia del Derecho, se realiza un novedoso análisis de esta modalidad adoptiva, con sus pros y contras, destacando la flexibilización de la institución al primar legalmente la relación afectiva beneficiosa, algo que asegura el conocimiento de los orígenes. Asimismo, se posibilita la desinstitucionalización de quienes ya no pueden volver con su familia de origen y se encuentran bajo la tutela de la Administración Pública.es_ES
dc.description.abstractAt times, the adoption of children over the age of twelve in Spain hasn´t succeeded because they didn´t give their consent upon learning that they would no longer have a relationship with someone from their biological family. Since 2015, the Spanish Civil Code allows, whenever it´s in the interest of the person to be adopted, for an adoption to be established by setting up a visitation and communication regime in favor of members of the biological family. In this study, employing the methodology inherent to the Science of Law, a novel analysis of this form of adoption is conducted, outlining its pros and cons, with emphasis on the legal prioritization of beneficial emotional relationships, ensuring acknowledgment of origins. Furthermore, it enables the deinstitutionalization of those who can no longer return to their biological family and are under the guardianship of the Public Administration.en
dc.description.sponsorshipProyecto de investigación: "Hacia una revisión del principio de solidaridad familiar: análisis de su alcance y límites actuales y futuros", PID2019-104226GB-I00/AEI/10.13039/501100011033, Ministerio de Ciencia e Innovación - Agencia Estatal de Investigación.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofseriesOñati Socio-Legal Series
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleAnálisis crítico de la adopción abierta: un cambio de paradigma de la institución adoptivaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.35295/OSLS.IISL.1969
dc.subject.keywordAdopción abiertaes_ES
dc.subject.keywordafectividades_ES
dc.subject.keywordinterés superior de los niñoses_ES
dc.subject.keywordniñas y adolescenteses_ES
dc.subject.keywordvínculos jurídicoses_ES
dc.subject.keywordderecho de visitas y comunicacioneses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • DDIJB. Disciplinas Jurídicas Básicas
    Documentos de investigación (artículos, libros, capítulos de libros, ponencias...) publicados por investigadores del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)