Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLojendio-Quintero, María del Pilar 
dc.contributor.authorMendoza Ramos, María del Pilar 
dc.contributor.otherFilología Clásica, Francesa, Árabe y Románica
dc.contributor.otherInstituto de Estudios Medievales y Renacentistas
dc.date.accessioned2024-05-23T20:05:37Z
dc.date.available2024-05-23T20:05:37Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn9783110596649
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37487
dc.description.abstractSímbolo de ruptura entre dos momentos históricos de la antigua Roma, monarquía y república, Lucrecia se convierte en materia literaria de griegos, romanos, españoles, franceses, ingleses o alemanes en distintos tiempos: desde la Antigüedad grecorromana al Medievo, Renacimiento, Barroco o Romanticismo. ¿Cómo se forja la figura de Lucrecia desde la Antigüedad Clásica y el cristianismo hasta llegar a Christine de Pizan? Daremos respuesta a esta pregunta en el siguiente trabajo.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.publisherDe Gruyter Mouton
dc.relation.ispartofEsther Corral Díaz (coord.). Voces de mujeres en la Edad Media: entre realidad y ficciónes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleLucrecia: paradigma de castidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.identifier.doi10.1515/9783110596755-037


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)