Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEchezarreta López, María Magdalena 
dc.contributor.authorLandín, Mariana
dc.contributor.otherIngeniería Química y Tecnología Farmacéutica
dc.date.accessioned2024-05-28T20:05:08Z
dc.date.available2024-05-28T20:05:08Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-84-608-3120-4
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37492
dc.description.abstractEste capítulo aborda el papel protagonista de los excipientes farmacéuticos en la obtención de medicamentos estables, seguros y eficaces, así como la necesidad de introducir nuevos materiales. Los océanos son fuentes renovables y poco exploradas de recursos beneficiosos de todo tipo, entre los que se encuentran los polisacáridos. Su atoxicidad, bioactividad, biodegradabilidad, y capacidad de presentar ligandos de unión a receptores celulares, les convierte en un grupo de moléculas muy atractivo para el desarrollo de sistemas farmacéuticos de última generación, especialmente dirigidos a dianas terapéuticas. Se señalan algunos ejemplos de aplicación de estos polisacáridos.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.publisherConsejo Superior de Investigaciones Científicas
dc.relation.ispartofCarmen González Sotelo (et al.) (cords.). Valorizaçâo dos recursos marinhos: Biomateriais em Regeneração de Tecidos e Libertação de Fármacos / Valorización de recursos marinos: Biomateriales en Regeneración de Tejidos y Liberación de Fármacos
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titlePolisacáridos de origen marino como excipientes farmacéuticos en la fabricación de medicamentos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)