Plantas silvestres comestibles en el Macizo de Anaga: una aproximación a su identificación, caracterización y potencial nutricional
Fecha
2024Resumen
Esta investigación analiza el potencial comestible de la flora silvestre del Macizo de Anaga (Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias) con el fin de contribuir a la documentación y revalorización de los conocimientos ancestrales existentes sobre las plantas silvestres y su aprovechamiento sostenible. Se plantea la existencia de un potencial no explorado de las especies de esta Reserva de la Biosfera cuyo desarrollo puede contribuir al enriquecimiento del patrimonio cultural canario. Las bases de datos Anthos, Biota y PFAF fueron empleadas para la obtención y clasificación de la información etnobotánica y alimentaria relativa a la flora registrada. Los resultados obtenidos confirman la existencia de 218 especies potencialmente comestibles de las 1005 registradas, por lo que al menos 1 de cada 5 plantas que se encuentran en Anaga es comestible. Además, estas especies muestran gran diversidad taxonómica, diferentes partes útiles, estacionalidades y usos culinarios que son igualmente analizados. Los posibles riesgos asociados relativos a la toxicidad, palatabilidad o a su protección oficial han sido tenidos en consideración, hallando 4 endemismos entre las especies comestibles. Por todo ello, esta investigación no solo tiene un gran potencial en términos ecológicos, culinarios, patrimoniales y económicos, sino que además sienta las bases para investigaciones futuras aplicables en el Macizo de Anaga y en otras regiones de las Islas Canarias, como podrían ser estudios etnográficos que preserven los conocimientos populares existentes en la población local. This research analyses the edible potential of the wild flora of the Anaga Massif (Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands) in order to contribute to the documentation and revaluation of existing ancestral knowledge about wild plants and their sustainable use. There is an unexplored potential of the species in this Biosphere Reserve whose development could contribute to the enrichment of the Canary Islands' cultural heritage. The databases Anthos, Biota and PFAF were used to obtain and classify ethnobotanical and food information related to the registered flora. The results obtained confirm the existence of 218 potentially edible species out of the 1005 registered, so at least 1 out of every 5 plants found in Anaga is edible. In addition, these species show great taxonomic diversity, as well as different useful parts, seasonality and culinary uses that are equally analyzed. Possible associated risks related to toxicity, palatability or their official protection have been taken into account, finding 4 endemisms among edible species. Therefore, this research not only has great potential in ecological, culinary, heritage and economic terms, but also lays the foundations for future research applicable both to the Anaga Massif and to other regions of the Canary Islands, such as ethnographic studies that preserve the popular knowledge of the local population.