Terapia miofuncional en atrofia muscular espinal tipo I y II: propuesta de programa de intervención
Author
Fernández García, HéctorDate
2024Abstract
La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad neurodegenerativa de origen genético,
caracterizada por la afectación de las neuronas motoras de la médula espinal, lo que provoca una
debilidad muscular progresiva. La AME está constituida por cuatro tipos, y se diferencian según el
momento de aparición y la gravedad de sus síntomas. Los Tipos I y II son de los más graves y se
manifiestan en la etapa infantil, con hipotonía generalizada, complicaciones respiratorias, babeo y
trastornos en la deglución. El objetivo principal de este trabajo es diseñar un programa
personalizado de intervención logopédica de terapia miofuncional en pacientes con AME Tipo I y
II, con el fin de retrasar la hipotonía de las estructuras orofaciales y miofuncionales, involucrando a
la familia de los pacientes durante proceso de aplicación del programa. Esta propuesta pretende
prolongar la funcionalidad de los músculos necesarios para la alimentación, la respiración y el
habla, así como involucrar en el cuidado logopédico a la familia de los pacientes con AME. Spinal Muscular Atrophy (SMA) is a neurodegenerative disease of genetic origin, characterized by
the involvement of motor neurons in the spinal cord, resulting in progressive muscle weakness.
SMA is made up of four types, and they are differentiated according to the time of onset and
severity of their symptoms. Types I and II are the most severe and manifest in infancy, with
generalized hypotonia, respiratory complications, drooling and swallowing disorders. The main
objective of this work is to design a personalized program of myofunctional therapy speech therapy
intervention in patients with SMA Type I and II, in order to delay hypotonia of the orofacial and
myofunctional structures, involving the patient's family during the program application process.
This proposal aims to prolong the functionality of the muscles necessary for feeding, breathing and
speech, as well as to involve the family of SMA patients in logopedic care.