Propuesta de intervención logopédica centrada en la familia para un niño de 4 años con parálisis cerebral
Autor
Puertas Cabello, SaraFecha
2024Resumen
La Parálisis Cerebral (PC) hace referencia a un grupo variado de trastornos permanentes
del desarrollo del movimiento y la postura, que causan limitación de la actividad y persisten a
lo largo de la vida. Dentro de las afecciones más frecuentes encontramos dificultades en la
comunicación e interacción con el entorno, de tal manera que el lenguaje oral se puede ver
imposibilitado. La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) puede paliar estas
dificultades. En España, a pesar de contar con leyes que avalan este tipo de recursos para
personas con trastornos motores graves, existe un desconocimiento generalizado y su proceso
de adquisición puede ser muy largo y complejo. El presente estudio va dirigido a un niño de
cuatro años que presenta PC espástica y necesidades complejas de comunicación. Se ha
trabajado con el niño la comunicación alternativa, a través de comunicadores robustos y lector
ocular, basándonos en la metodología del Lenguaje Natural Asistido y a través de la técnica
del modelado. Además, en esta intervención, siguiendo el paradigma de modelo de
Intervención Centrada en la Familia, la familia asume un papel fundamental y participa de
manera activa junto al logopeda. En cuanto a los resultados, se han evidenciado mejoras en la
comunicación del usuario y en su participación en el entorno. El usuario dirige la mirada de
manera óptima y ha consolidado conductas comunicativas como alzar los brazos para expresar
una afirmación. Además, muestra más interés en las actividades y respeta mejor los tiempos de
espera. Cerebral Palsy (CP) refers to a diverse group of permanent disorders in the development
of movement and posture, causing activity limitations that persist throughout life. Among the
most common conditions are difficulties in communication and interaction with the
environment, such that oral language may be impossible. Augmentative and Alternative
Communication (AAC) can mitigate these difficulties. In Spain, despite having laws that
support these resources for individuals with severe motor disorders, there is widespread
ignorance, and the acquisition process can be very long and complex. This study focuses on a
four-year-old child with spastic CP and complex communication needs. Alternative
communication has been worked on with the child through robust communicators and an eyetracking device, based on the Natural Aided Language methodology and the modeling
technique. Additionally, in this intervention, following the family-centered intervention model
paradigm, the family assumes a fundamental role and participates actively alongside the speech
therapist. Regarding the results, improvements have been evident in the user's communication
and participation in the environment. The user directs their gaze optimally and has consolidated
communicative behaviors such as raising their arms to express affirmation. Furthermore, he
shows more interest in activities and better respect waiting times.