Género, Política y Medios de Comunicación: la persistencia de los estereotipos en la campaña electoral mexicana de 2024.
Autor
Parrón Sánchez, DavidFecha
2024Resumen
Este trabajo examina la intersección entre género, política y medios de
comunicación en la campaña electoral mexicana de 2024, centrándose en la persistencia
de estereotipos de género en la cobertura mediática y la representación política. Se aborda
el comportamiento electoral y la representación política sustantiva. El marco teórico se
nutre de los feminismos descoloniales. Se señala, sobre todo, cómo las estructuras de
poder y los marcos de conocimiento, marcados por el sexo-género, afectan al desarrollo
de las campañas electorales
El análisis histórico del México actual proporciona un contexto para entender la
necropolítica, especialmente su relación con el narcotráfico como amenaza a la
democracia y se destaca, en los pasados años, la lucha de la candidata Marichuy por los
derechos indígenas y el feminismo. Además, se explora la cobertura mediática de la
política y la participación política en México, con un énfasis especial en la violencia
política de género, que afecta significativamente la inclusión y representación de las
mujeres en la política. La influencia de los medios de comunicación en la política es un
tema central, revelando cómo estos pueden perpetuar estereotipos de género y moldear la
percepción pública de las mujeres políticas. Finalmente, se evalúan las elecciones
presidenciales de 2024, analizando cómo los factores previamente discutidos se
manifiestan y afectan el proceso electoral actual This paper examines the intersection between gender, politics and media in the
2024 Mexican electoral campaign, focusing on the persistence of gender stereotypes in
media coverage and political representation. Electoral behavior and substantive political
representation are addressed. The theoretical framework draws on decolonial feminisms.
Emphasis is placed on how power and knowledge structures, biased by sex and gender,
affect the development of political campaigns.
Historical analysis of Mexico provides a context for understanding necropolitics
and its relationship to drugs and democracy, highlighting Marichuy's struggle for
indigenous rights and feminism. In addition, media coverage of politics and political
participation in Mexico is explored, with a special emphasis on gender-based political
violence, which significantly affects women's inclusion and representation in politics.
2
The influence of the media on politics is a central theme, revealing how the media
can perpetuate gender stereotypes and shape public perceptions of women politicians.
Finally, the 2024 presidential elections are evaluated, analyzing how the factors
previously discussed manifest themselves and affect the current electoral process.