Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMohamed Mahdi, Zeinabu
dc.contributor.authorCruz Hernández, Cristina
dc.contributor.otherMáster Univ. en Interv. y Mediación Fam., Soc. y Comun. Por la Ull y Ulpgc
dc.date.accessioned2024-06-12T09:35:25Z
dc.date.available2024-06-12T09:35:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37874
dc.description.abstractLa violencia de género es un problema global e invisibilizado, que afecta a un gran número de mujeres y conlleva diversas consecuencias. Una de estas consecuencias es el impacto adverso en competencias parentales de las madres, generando a su vez diferentes problemas de conducta en sus hijos e hijas. Por esta razón, el objetivo de esta revisión sistemática es identificar y sintetizar las evidencias científicas de la literatura sobre las características de las competencias parentales en madres víctimas de violencia de género en la pareja. Para llevar a cabo esta revisión se ha utilizado el modelo PRISMA, siendo seleccionados 11 artículos a través de las bases de datos Scopus, Web Of Science, PubMed y Medline. Estos artículos estudian una muestra de madres que ya no conviven con su agresor. Los resultados llevan a conocer las características del tipo de violencia de género sufrida en la pareja, las consecuencias de dicha violencia en la salud de las madres y la relación con sus competencias parentales. Así cómo, las consecuencias de la violencia en la pareja en la salud de los hijos y las hijas. Demostrando que la violencia de género en la pareja afecta de manera negativa a las competencias de las madres, por los problemas que éstas desarrollan y por los nuevos desafíos a los que se enfrentan. Sin embargo, tras la separación, también pueden tener una mejor crianza y una mejor relación madre-hijo/a. Estos hallazgos producen un acercamiento a la realidad de las madres que sufren violencia de género, que ya no conviven con su agresor y que se encargan de la crianza de sus hijos e hijas. Lo que permite dar aportaciones a los y las profesionales que trabajan en este ámbito para la creación de programas de intervención o prevención.es_ES
dc.description.abstractGender-based violence is a global and invisible problem that affects a large number of women and involves various consequences. One of these effects is the adverse impact on maternal parenting, which in turn leads to diverse behavioral problems in their children. Therefore, the objective of this systematic review is to identify and synthesize the scientific evidence from the literature on the characteristics of maternal parenting who are victims of intimate partner violence. To carry out this review, the PRISMA model was used, and 11 articles were selected from the Scopus, Web Of Science, PubMed and Medline databases. These articles study a sample of mothers who no longer live with their abusers. The results lead to understanding the characteristics of the type of gender-based violence suffered in the relationship, the disadvantages of such violence on women's health and its relationship with their parenting. As well as, the repercussions of intimate partner violence on the health of the children. It is demonstrated that intimate partner violence negatively affects mothers' parenting due to the problems they develop and the new challenges they encounter. However, after separation, they may also experience improved parenting and a better mother-child relationship. These findings shed light on the reality faced by mothers who have experienced gender-based violence, who do not live with their abuser anymore, and who are in charge of parenting their children. This allows for contributions to professionals working in this field for the creation of intervention or prevention programs.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleCompetencias parentales de las madres víctimas de violencia de género. Revisión sistemática.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)