El uso de las redes sociales en menores y el control parental
Fecha
2024Resumen
Este proyecto de profesionalismo se centra en el uso de teléfonos móviles y redes sociales por
menores, enfocándose en su impacto en la convivencia escolar en Canarias y el control
parental. Por eso, el proyecto explica la importancia de la supervisión parental fuera del
ámbito escolar y aboga por una metodología educativa que promueva un uso responsable de
estas tecnologías. Además, destaca el papel de las redes sociales en la vida de los jóvenes,
permitiendo acceso fácil a información, pero también exponiendo a menores a riesgos y
comportamientos que pueden ser intensificados por una adicción a la red. Las estrategias
propuestas incluyen la concienciación sobre los peligros de un uso irresponsable de las redes,
establecer normas de uso en el hogar y fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes
para que no acepten información falsa fácilmente. Es por ello que, se va a llevar a cabo una
propuesta de profesionalismo, en un centro educativo, donde se va a trabajar tanto con los
estudiantes como con las familias para fortalecer las estrategias de supervisión y guía.
Finalmente, el proyecto se orienta a mejorar la educación y el entorno familiar a través de un
enfoque integral que incluye actividades educativas prácticas y la utilización de un blog para
proporcionar recursos a las familias, buscando crear un entorno digital seguro y saludable
para los/as menores. This professionalism project focuses on the use of cell phones and social networks by minors,
focusing on their impact on school coexistence in the Canary Islands and parental control.
Therefore, the project explains the importance of parental supervision outside the school
environment and advocates for an educational methodology that promotes a responsible use
of these technologies. In addition, it highlights the role of social networks in the lives of
young people, allowing easy access to information, but also exposing minors to risks and
behaviors that can be intensified by an addiction to the network. The proposed strategies
include raising awareness of the dangers of irresponsible use of the networks, establishing
rules for use at home and encouraging critical thinking among students so that they do not
easily accept false information. For this reason, a professionalism proposal will be carried out
in an educational center, where work will be done with both students and families to
strengthen supervision and guidance strategies. Finally, the project aims to improve education
and the family environment through a comprehensive approach that includes practical
educational activities and the use of a blog to provide resources to families, seeking to create
a safe and healthy digital environment for children.