Concienciar a las familias sobre los niños y las niñas con necesidades específicas de apoyo educativo
Fecha
2024Resumen
Este proyecto de innovación está destinado a las diversas familias que podemos encontrar en
situación de desconocimiento y poca conciencia respecto a los niños y niñas con Necesidades
Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) de Infantil. Esto se puede deber a una combinación
de factores, como la falta de información, el impedimento que les puede llegar a suponer
acceder a servicios de apoyos, ya sea por aspectos geográficos, económicos o
administrativos, etc.
Esto da lugar a que muchas de las familias se sientan desorientadas ante estas situaciones,
demostrando caracteres de estrés y ansiedad. Y aun así, son los niños y niñas los que más se
pueden ver afectados ante estas situaciones, reflejando dificultades académicas,
problemáticas en su comportamientos, impacto en su autoestima, emocional y psicológico, e
incluso, puede dar lugar a aislamiento social.
Es por ello, que el objetivo de este trabajo es dar lugar a una programación que se pueda
impartir para todas las familias, permitiendo proporcionar los recursos necesarios a cada una
de ellas, donde les permitiría alcanzar el conocimiento base a través de la participación e
integración de las diversas sesiones que componen esta programación. Mejorando su calidad
de vida, tanto para ellos, como para los niños y niñas con NEAE. This innovation project is aimed at the various families that we can find in a situation of lack
of knowledge and awareness regarding children with Specific Educational Support Needs
(SEN) in Early Childhood. This may be due to a combination of factors, such as lack of
information, the impediment they may face in accessing support services, whether due to
geographical, economic or administrative aspects, etc.
This results in many families feeling disoriented in these situations, showing signs of stress
and anxiety. And yet, it is the children who can be most affected by these situations,
reflecting academic difficulties, behavioral problems, impact on their self-esteem, emotional
and psychological, and may even lead to social isolation.
That is why the objective of this work is to create a program that can be taught to all families,
allowing to provide the necessary resources to each of them, which would allow them to
achieve the knowledge base through participation and integration of the various sessions that
make up this program. Improving their quality of life, both for them and for children with
SEN.