Análisis empírico de la Paridad del Poder de Compra entre la Unión Europea y Estados Unidos
Autor
Felipe Valdés, AlbertoFecha
2024Resumen
Este trabajo tiene como propósito obtener evidencia empírica suficiente sobre la verosimilitud de
la hipótesis de la Paridad del Poder de Compra (PPC) para el tipo de cambio real euro-dólar
estadounidense, durante el periodo comprendido entre enero de 1999 y diciembre de 2023, a
través de la implementación de las metodologías de tres propuestas. La Unión Europea (UE) es
considerada como economía doméstica y Estados Unidos (EE.UU.) como la economía
extranjera. En primer lugar, se implementa la propuesta por Kapetanios y otros (2003) de un
procedimiento para el contraste de la hipótesis nula de no estacionariedad I(1) y la alternativa
estacionaria I(0) lineal y no lineal. En segundo lugar, la propuesta de Kruse (2011), que
generaliza la prueba de Kapetanios y otros (2003). Finalmente, se implementará una parte de los
procedimientos propuestos por Christopoulos y León-Ledesma (2010), utilizando dos de los tres
procedimientos de contraste que utilizan estos autores. The purpose of this paper is to obtain sufficient empirical evidence on the plausibility of the
Purchasing Power Parity (PPP) hypothesis for the real euro-US dollar exchange rate over the
period January 1999 to December 2023 by implementing the methodologies of three proposals.
The European Union (EU) is considered as the domestic economy and the United States (US) as
the foreign economy. First, the proposal by Kapetanios et al. (2003) of a procedure for testing the
null hypothesis of non-stationarity I(1) and the linear and non-linear stationary alternative I(0) is
implemented. Second, the proposal of Kruse (2011), which generalises the test of Kapetanios et
al (2003). Finally, a part of the procedures proposed by Christopoulos and León-Ledesma (2010)
will be implemented, using two of the three contrasting procedures used by these authors.