La precariedad laboral entre los jóvenes en España
Author
Rodríguez Rivero, BriannaDate
2024Abstract
En esta Memoria de Trabajo de Fin de Grado se pretende analizar la precariedad laboral entre
los jóvenes españoles que comprenden las edades de entre 16 a 34 años. Para llevar a cabo
dicho análisis, se hace uso de una metodología que pretende evaluar el empleo precario desde
una perspectiva multidimensional. Dicha metodología es aplicada utilizando los microdatos de la
Encuesta de Condiciones de Vida obtenidos del Instituto Nacional de Estadística, y aplicando el
Índice de Precariedad Laboral Asalariada Multidimensional propuesto por el autor García Pérez,
el cual considera que existen tres dimensiones que definen la precariedad laboral: bajos salarios,
contratos temporales y empleo a tiempo parcial. Los resultados muestran que los jóvenes
españoles sufren de precariedad laboral, en especial las mujeres y los grupos de edades más
jóvenes, mientras que los hombres y los jóvenes más adultos son precarios, pero en menor
medida, puesto que sus condiciones laborales se ven mejoradas al paso del tiempo This dissertation aims to analyse precarious employment among young Spaniards between the
ages of 16 and 34. To carry out this analysis, we use a methodology that aims to evaluate
precarious employment from a multidimensional perspective. This methodology is applied using
the microdata from the Living Conditions Survey obtained from the National Institute of Statistics
and applying the Multidimensional Wage and Salary Precariousness Index proposed by the author
García Pérez, which considers that there are three dimensions that define job precariousness: low
wages, temporary contracts and part-time employment. The results show that young Spaniards
suffer from job insecurity, especially women and younger age groups, while men and young adults
are precarious, but to a lesser extent, as their working conditions improve over time.