Programa de intervención intensivo en bienestar personal: “Cultiva el hábito de agradecer, ser agradecido tiene recompensa”
Fecha
2024Resumen
El objetivo de este estudio fue diseñar e implementar una intervención positiva con un
entrenamiento en gratitud para mejorar el bienestar subjetivo y psicológico, así como otras
variables de funcionamiento positivo en una muestra de conveniencia. Los participantes
fueron 66 estudiantes del centro escolar Cristo Rey en Jaén (edad media 15,06 años). Se llevó
a cabo una asignación aleatorizada de los participantes a la condición de intervención (n =
30) y a la condición de control (n = 36). Todos los participantes fueron evaluados antes y
después de la intervención en variables de gratitud, regulación emocional, malestar, bienestar
hedónico y eudaimónico. Se aplicó la prueba t-student, intra e inter grupos para evaluar la
eficacia de la intervención. Los resultados indicaron que el grupo de intervención obtuvo
mejoras significativas en gratitud, emociones positivas, dominio del entorno, relaciones
positivas con los otros y propósito en la vida, después del período de intervención, en
comparación con el grupo control. Cuando se analizaron las diferencias intra-grupo, el grupo
de intervención incrementó las emociones positivas y la autonomía, mientras que disminuyó
las emociones negativas, la ansiedad y el estrés. En el grupo de control, sólo se encontraron
diferencias significativas, entre el pre y el post, en gratitud y dominio del entorno, que
disminuyeron tras el período de intervención. Estos hallazgos sugieren que el entrenamiento
en gratitud permite mejorar el bienestar eudaimónico y disminuir el malestar de los
adolescentes, aunque no se observaron cambios significativos en el bienestar hedónico y en
las estrategias de regulación emocional. Las investigaciones futuras deberían realizarse con
una muestra más amplia y en otro contexto con la finalidad de ser más eficaces en la
promoción del bienestar en función de las características de los participantes The objective of this study was to design and implement a positive intervention with gratitude
training to improve subjective and psychological well-being, as well as other positive
functioning variables in a convenience sample. Participants analyzed were 66 students from
the Cristo Rey school in Jaén (mean age 15.06 years), 30 assigned nonrandomized to
intervention condition and 36 to no-treatment control condition.
All participants were evaluated before and after the intervention to test the effectiveness of
the treatment program. The t-student test, within and between groups, was applied to evaluate
the effectiveness of the intervention. The results indicated that the intervention group
obtained significant improvements in gratitude, positive emotions, mastery of the
environment, positive relationships with others and purpose in life, after the intervention
period, compared to the control group. When intra-group differences were analyzed, the
intervention group increased positive emotions and autonomy, while decreased negative
emotions, anxiety and stress. In the control group, significant differences were only found,
between pre and post, in gratitude and mastery of the environment, which decreased after the
intervention period These findings suggest the limited ability of this intervention program to improve well-being
through gratitude training. Future research should be conducted with a larger sample and in
another context in order to be more effective in promoting well-being based on the
characteristics of the participants.