Show simple item record

dc.contributor.advisorSola Antequera, Domingo 
dc.contributor.authorBlanco Díaz, Claudia
dc.contributor.otherMáster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural
dc.date.accessioned2024-10-08T13:55:58Z
dc.date.available08/10/24 14:55
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/38999
dc.description.abstractA lo largo de la historia, el rol de la mujer ha sido objeto de investigación y discusión, así como su interpretación y representación ha jugado un papel importante en todos los campos, especialmente en el de las artes. De igual manera, los personajes femeninos se han perpetuado en la historia a través de diversos medios, como es el caso de la literatura y el cine. Partiendo de esta relación, el objetivo primordial de este Trabajo de Fin de Máster consiste en analizar los dos arquetipos femeninos que se pueden observar en la obra de William Shakespeare, así como las diversas manifestaciones de estos en la gran pantalla.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleArquetipos femeninos en las adaptaciones cinematográficas de William Shakespeare: Las dos caras de la moneda en «La fierecilla domada de Shakespeare» (The Taming of the Shrew)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess