El expansionismo norteamericano a las puertas de Canarias en 1898
Author
Garí-Montllor Hayek, DomingoDate
2019Abstract
En la guerra hispano-norteamericana Canarias tuvo un papel específico, y entre los meses de abril y agosto de 1898, tiempo de duración del conflicto, su situación se asemejaba más a la isla de Puerto Rico, por entonces provincia/colonia caribeña de España, que a cualquier otra provincia española. Un elemento que me resultó de suma importancia y que se verificó durante la lectura de los materiales, es el de la construcción de la identidad nacional. En 1898 no existe tal identidad entre la mayoría de la población de las islas. Las élites civiles y militares son las únicas que tienen esa identidad, pero no así la gran mayoría del pueblo insular. Seguramente que esto debía ser parecido en el conjunto del estado, porque es precisamente la guerra contra los norteamericanos un momento crucial en la construcción de la identidad nacional española, y de las identidades nacionales alternativas de Cataluña y el País Vasco. Al contrario de lo que la propaganda del nacionalismo de estado publicita, y los nacionalistas de cualquier nación también hacen, las identidades nacionales se crearon bastante tardíamente. La nación se forma con el liberalismo, la alfabetización y los aparatos del estado contemporáneo. No existían las dos primeras condiciones en la España de finales de siglo XIX.