Programación Didáctica para 4º ESO de Biología y Geología y desarrollo de una Situación de Aprendizaje.
Author
Castro Rancel, AlmudenaDate
2024Abstract
En el presente Trabajo de Final de Máster (TFM) se realiza una propuesta de
Programación Didáctica (PD) para la materia de Biología y Geología de 4º ESO del IES
El Sobradillo (Santa Cruz de Tenerife), para el curso escolar 2023-2024. Previo a esta
propuesta, se llevará a cabo un análisis reflexivo y una valoración crítica de la
Programación Didáctica que elaboró el Departamento de Biología y Geología para este
mismo nivel, teniendo en cuenta la normativa vigente, el contexto del Centro, el Proyecto
Educativo y la Programación Anual de este, además de las características del propio
alumnado. También, se desarrollará una Situación de Aprendizaje (SA) titulada “¿De
dónde venimos y cómo lo sabemos?”, incluyendo la secuenciación de actividades, la
temporalización de estas y los recursos que se emplearía. Para la elaboración de esta SA,
se ha tenido en cuenta otra llevada a cabo en el Centro durante el periodo de Prácticas
Externas, con el fin de añadir algunas mejoras según los resultados tras la impartición de
esta (calificaciones de algunas actividades y encuesta de valoración de la SA al
alumnado). Para finalizar, se detallarán las conclusiones a las que se han llegado tras
realización de este trabajo. In this Master's Final Project (TFM), a Didactic Programming (DP) proposal is
made for the subject of Biology and Geology of 4th ESO at IES El Sobradillo (Santa Cruz
de Tenerife), for the 2023-2024 school year. Prior to this proposal, a reflective analysis
and critical assessment of the Didactic Programming prepared by the Department of
Biology and Geology for this same level will be carried out, considering the current
regulations, the context of the Center, the Educational Project and the Annual
Programming of this, in addition to the characteristics of the students themselves. Also, a
Learning Situation (LS) titled “Where do we come from and how do we know?” will be
developed, including the sequencing of activities, their timing and the resources that
would be used. For the preparation of this SA, another carried out at the Center during
the period of External Practices has been considered, to add some improvements
according to the results after its delivery (grades of some activities and assessment survey
from the SA to the students). Finally, the conclusions reached after carrying out this work
will be detailed