Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Hernández, María Dolores 
dc.contributor.advisorMuñoz de Bustillo Díaz, María Carmen 
dc.contributor.authorGonzález Afonso, Sara
dc.contributor.otherMáster Univ. en Formación del Profes. de E.S.O., Bachillerato, F.P. y E.Ii.
dc.date.accessioned2024-10-10T12:38:10Z
dc.date.available10/10/24 13:38
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/39492
dc.description.abstractDesde que inicié mi formación y experiencia en la psicología, descubrí la importancia del vínculo en las relaciones que se establecen en terapia (Botella y Corbella, 2011) y lo beneficioso que esto puede ser en la mejora de las personas que he acompañado. A través de mi reciente experiencia en la orientación, me surgió la pregunta de trasladar ese vínculo al contexto educativo: ¿cómo son los vínculos que se establecen en la escuela? ¿Y en los que está implicada la figura del orientador/a? A través de una investigación cualitativa, apoyada en las ideas del Construccionismo Social (S. Rodríguez, 2017), se lleva a cabo una conversación donde dos voces indagan, aportan y consideran reflexiones sobre el vínculo en la educación. Tras la exploración de la conversación se recogen distintos hallazgos que se estructuran en cinco categorías temáticas: “vislumbrando el vínculo”, “vínculo triangulado”, “desafíos del vínculo”, “intenciones e impactos del vínculo” y “encarnación del centro” que expresan la riqueza del vínculo como elemento transformador para la orientación en la vida de un centro. De estas temáticas, surge, entre otras, el concepto de vínculo triangulado para referirse al modelo de vinculación que establece el orientador y que constituye una respuesta eficaz y satisfactoria adaptándose a la realidad de la orientación. También se reconoce al centro como un actor más, que posee reciprocidad con las personas que lo conforman y que genera una cultura relacional y un sentimiento de pertenencia. Se concluye que resulta crucial que la orientación asuma la complejidad y el cuidado de los vínculos y se plantean curiosidades que mueven nuevos interrogantes sobre cómo repercuten estas ideas en las funciones de la orientación, en la formación y con las familias.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleEl poder del vínculo como elemento transformador para la orientación en la vida de un centro. Experiencia en conversación con el orientador de un Instituto de Educación Secundaria.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess