Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Quintana, Margarita Isabel 
dc.contributor.authorPlasencia Díaz, Siara
dc.contributor.otherGrado en Derecho
dc.date.accessioned2024-10-14T20:05:29Z
dc.date.available2024-10-14T20:05:29Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/39571
dc.description.abstractIn the following work, the evolution of objective dismissal in Spain can be seen. This evolution is analysed from its appearance in 1931 to its current regulation in ther Workers’ Statute Law. Subsequently, an analysis is made of the concept of objective dismissal and a study is made of its regulation, making special reference to the causes for which it can be carried out and the interpretation that has been made of each of them by doctrine and case law. Likewise, the formal requirements necessary for objective dismissal to be carried out are analysed in depth. Once the above points have been analysed, a controversial issue of special interest is addressed, namely the judicial qualification of objective dismissal, that is tos say, nullity, validity and unfairness, analysing each of these assumptions and their legal consequences. Finally, a mention is made of the proposal for the elaboration of a Labout Statute fot the 21st century that has been formulated by the progressive government in Spain, assessing the changes taht may affect objective dismissal.en
dc.description.abstractEn el trabajo expuesto a continuación podrá apreciarse la evolución del despido objetivo en España. Se analiza dicha evolución desde su aparición en 1931 hasta concluir con su regulación actual en la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Posteriormente, se realiza un análisis del concepto de despido objetivo y se hace un estudio de regulación, haciendo especial referencia a las causas por las que puede llevarse a cabo y la interpretación que se ha realizado de cada una de ellas por la doctrina y jurisprudencia. Asimismo, se analizan en profundidad los requisitos formales necesarios para que el despido objetivo pueda llevarse a cabo. Una vez analizados los anteriores puntos se aborda una cuestión controvertida y de especial interés como es la calificación judicial del despido objetivo, esto es, la nulidad, la procedencia y la improcedencia, analizando cada uno de estos supuestos y sus consecuencias jurídicas. Por último, se introduce una mención de la propuesta de elaboración de un Estatuto del Trabajo para el siglo XXI que ha formulado el gobierno progresista en España valorando los cambios que pueden afectar al despido objetivo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleEl despido objetivo en España
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordCausas del despido
dc.subject.keywordProcedimiento del despido
dc.subject.keywordImpugnación del despido


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)