La selección de canarismos del DRAE
Autor
Corbella Díaz, Dolores
Fecha
2016Resumen
En este trabajo nos proponemos revisar una de esas parcelas del vocabulario que durante las sucesivas ediciones del Diccionario
de la Real Academia Española (DRAE) ha ido incorporándose al compendio
académico, la correspondiente a los diatopismos propios de las islas Canarias.
El léxico de este archipiélago presenta unas características singulares por la
época2
en que las islas fueron conquistadas y anexionadas a la corona de Castilla (lo que se tradujo en la conservación de numerosos arcaísmos y de andalucismos procedentes del habla de los primeros colonizadores), por la incorporación de algunos prehispanismos de las lenguas aborígenes y de préstamos correspondientes a las interferencias propias de una sociedad de frontera y
por el papel que el habla isleña ha desempeñado a lo largo de estos últimos
quinientos años entre el español peninsular y el español americano, lo que ha
llevado a filólogos como M. Alvar (1996, 327) a afirmar que las Canarias no
constituían una periferia, sino el centro que unía ambas orillas del Atlántico.