Análisis sobre el contexto social y cultural de la novela Panza de Burro, de Andrea Abreu
Date
2022Abstract
En este breve ensayo, esbozaré de forma breve las impresiones que me ha causado la novela de mi paisana Andrea Abreu López en lo concerniente a los aspectos sociales y culturales de la obra. Al igual que hice con “Kartápolis, la Enfermera del San Simón” de José Siles González (Marrero González, 2020), trato de realizar una hermenéutica de ese contexto social y cultural en el que se da la historia que nos relata la escritora. De forma humilde trato de describir y comprender qué rodea a la narradora del mundo que nos cuenta la autora. Como bien decía y hacía Clifford Geertz, inspirándose en el sociólogo Max Weber, vamos a tratar de descubrir, de desenredar, algunos significados que conforman la cultura constituidos por las acciones sociales que tenemos los seres humanos Si esta novela llega a manos de cualquier antropólogo/a y le motiva a hacer trabajo de campo en el mundo rural del norte de la isla Tenerife (España), tendrá que descifrar todos esos significados. No tiene que convertirse en uno de ellos, sino comprender y admirar lo que ha descubierto en ellos. Puede ser un investigador canario, que por ser nativo no tiene por qué dar todo por sentado y a priori entender todo lo que ocurre sin esfuerzo. A título personal, al leer la obra he descubierto cosas nuevas de la cultura de mi tierra. Esta novela puede ser considerada una fuente de información etnográfica.