Expectativas ficcionales en organizaciones económicas. Un estudio de caso en la banca
Fecha
2015Resumen
Este trabajo analiza los procesos de toma de decisiones en instituciones financieras. Para ello se centra en el estudio del caso de una cooperativa de crédito enfrentada a un proceso de fusión. Siguiendo el enfoque teórico de las expectativas ficcionales (Beckert, 2013), el análisis ha tenido en cuenta tanto la información publicada como la observación participante de una de las asambleas en que se tenían que tomar decisiones. Los resultados sugieren que en situaciones de incertidumbre, en que no es posible conocer de antemano todas las opciones posibles ni estimar de forma precisa la probabilidad de alguna de ellas, las decisiones se toman en base a la medida en que permiten construir un relato que resulta coherente con los marcos de referencia. Por ello se plantea que para avanzar en el conocimiento de estos procesos es necesario profundizar en el estudio de las fuentes de credibilidad de los marcos de referencia. This paper analyzes the decision-making process in financial institutions through a case study of a cooperative bank in the Canary Islands facing a merger. Following the fictional expectations approach (Beckert, 2013), we studied the published information and a participant observation of one of the decision-making assemblies. The results suggest that in conditions of uncertainty, when it is not possible to foreknow all the options, or to precisely estimate their probability, decisions are made on the basis of their contribution to building a fiction which is consistent with the reference frameworks. In order to gain further knowledge of these processes it is suggested that the sources of credibility of the reference frameworks should be further analyzed.