Cuentos que transforman: promoviendo la inclusión en niños/as inmigrantes en la etapa de educación infantil
Autor
Méndez Simancas, AndreaFecha
2024Resumen
En el presente trabajo, se destaca la importancia de los cuentos en la etapa de Educación
Infantil como principal herramienta para promover la inclusión del alumnado, especialmente
aquellos de origen inmigrante. Esta práctica no solo aborda la diversidad presente en el aula,
sino que también influye de manera positiva en la adaptación del niño/as en la sociedad.
A través de los cuentos, y debido a la multiculturalidad que existe actualmente en nuestro país,
y por ende, en los centros educativos, se trabajará el respeto a la diferencia junto con el principio
de igualdad, promoviendo un trato equitativo para todos los estudiantes. Además, se fomenta
la aceptación entre compañeros/as, y contribuye a una educación en valores, abordando temas
como la empatía, las diferencias individuales, la igualdad, el respeto, la autoaceptación y la
autoestima.
Este enfoque se centra en el uso de los cuentos como herramientas efectivas, motivadoras y
facilitadoras del aprendizaje de los niños/as. Se realizarán una serie de actividades programadas
en una Situación de Aprendizaje para impulsar la inclusión del alumnado inmigrante en el aula,
involucrándolos activamente y ayudando al resto del grupo a conocer y valorar las diferencias
que existen entre ellos/as, sin que estas se conviertan en motivo de exclusión. In this paper, the importance of stories in the Early Childhood Education stage is
highlighted as the main tool to promote the inclusion of students, especially those of immigrant
origin. This practice not only addresses the diversity present in the classroom but also positively
influences the adaptation of children in society.
Through stories, and due to the great multiculturalism that currently exists in our country and
therefore in educational centers, respect for differences will be worked on along with the
principle of equality, promoting equitable treatment for all students. Additionally, they foster
acceptance among peers and contribute to values education, addressing topics such as empathy,
individual differences, equality, respect, self-acceptance, and self-esteem.
This approach focuses on using stories as effective, motivating, and facilitating tools for
children’s learning. A series of scheduled activities will be carried out in a Learning Situation
to promote the inclusion of immigrant students in the classroom, actively involving them and
helping the rest of the group to know and value the differences that exist among them, without
these becoming a reason for exclusion, since we are all people, after all.