Show simple item record

dc.contributor.authorAxpe Caballero, María de los Ángeles 
dc.contributor.authorAcosta Rodríguez, Víctor Manuel 
dc.contributor.authorAlonso Méndez, Isabel 
dc.contributor.authorDelgado Cruz, Atteneri 
dc.contributor.otherDidáctica e Investigación Educativa
dc.contributor.otherEquipo de Investigación en dificultades del lenguaje "Acentejo"
dc.date.accessioned2025-01-07T21:05:27Z
dc.date.available2025-01-07T21:05:27Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/40730
dc.descriptionAxpe-Caballero, M.ª Á., Acosta-Rodríguez, V. M., Alonso-Méndez, I. y Delgado-Cruz, A. (2024). La detección temprana de alumnado con trastornos evolutivos del lenguaje. Una propuesta de intervención para un apoyo educativo diferenciado. Bordón, Revista de Pedagogía, 76(4), 11-27. https://doi.org/10.13042/Bordon.2024.103210
dc.description.abstractEn el presente trabajo se aborda el diagnóstico de las distintas manifestaciones de los trastornos evolutivos en el desarrollo del lenguaje, con el propósito de ofrecer una respuesta educativa diferenciada. Con ello, se persigue lograr la inclusión del alumnado con dificultades del lenguaje basada en la equidad, es decir, la asignación dinámica y la combinación de recursos de enseñanza para medir las necesidades de todos los estudiantes, no solo para aquellos identificados categóricamente. MÉTODO. En la muestra participaron 113 alumnos de Educación Infantil, procedentes de un total de 52 centros educativos públicos. Se empleó como instrumento la prueba diagnóstica CELF. RESULTADOS. Los resultados evidencian que existen diferencias entre los perfiles de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), Retraso Específico del Lenguaje Homogéneo (REL Homogéneo) y Retraso Específico del Lenguaje Heterogéneo (REL Heterogéneo). Tanto en las subescalas como en las subpruebas, el grupo TEL manifiesta puntuaciones más bajas que el resto de los grupos, diferenciándose en mayor medida con el grupo REL Homogéneo, quien obtiene los resultados más altos en cada una. DISCUSIÓN. La respuesta educativa se organiza desde un Sistema de Apoyo de Múltiples Niveles cimentada en el trabajo colaborativo entre profesionales en el contexto del aula ordinaria y el apoyo intenso en un contexto más específico. En conclusión, se destaca la importancia del diseño de intervenciones educativas diferenciadas para los tres perfiles lingüísticos y, por consiguiente, se aporta una serie de aplicaciones prácticas para llevar a cabo dichas intervenciones. Esta práctica permite que todos los estudiantes sean enseñados adecuadamente con una distribución equitativa de apoyos y servicios para satisfacer las necesidades educativas individuales de cada uno.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofseriesBordón 76 (4)
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleLa detección temprana de alumnado con trastornos evolutivos del lenguaje. Una propuesta de intervención para un apoyo educativo diferenciado.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.13042/Bordon.2024.103210
dc.subject.keywordDiagnóstico educativoes
dc.subject.keywordApoyo escolares
dc.subject.keywordTrastornoses
dc.subject.keywordLenguajees
dc.subject.keywordIntervención tempranaes


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)