Introducción. Derechos humanos y globalización. ¿En memoria de nuestros amados derechos humanos?
Fecha
2024Resumen
Cuando releíamos los textos de esta compilación, fruto del IV Congreso de Derechos Humanos y Globalización celebrado en la Universidad de La Laguna a finales de marzo de 2023, y en medio de la conmoción, casi un año después, por la ya llamada “masacre de la harina” en el norte de Gaza, nos apareció en la pantalla del ordenador la imagen, obra del controvertido artista Eugenio Merino, de una urna funeraria de color azul bandera europea, con sus correspondientes estrellas en círculo y la leyenda en inglés: In Loving Memory of Human Rigths. Hemos visto algunas otras variantes de esta urna funeraria con los colores de la bandera italiana o suiza, bien podría existir la que de fondo tenga la bandera española y otras tantas. La crítica mordaz encarnada en el arte tiene por misión alterar la anestesia en la que vivimos, a pesar de las sangrientas guerras y vulneraciones de derechos humanos, y movilizar conciencias. ¿Qué nos está pasando? ¿Hemos dejado morir a los derechos humanos y ni siquiera somos conscientes de su muerte? ¿Solo nos queda aceptarlo y mostrar dolor al entregarnos al duelo? Las contribuciones a este volumen muestran, desde luego, todo lo contrario. Desde la investigación, los activismos y las universidades seguimos dando la batalla por la defensa de los derechos humanos.