Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCámara Manzaneda, Javier 
dc.contributor.otherGeografía e Historia
dc.contributor.otherARCHAEOM, Universitat Autònoma de Barcelona
dc.date.accessioned2025-01-21T21:05:20Z
dc.date.available2025-01-21T21:05:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/41114
dc.description.abstractEste artículo tiene como objetivo acercarse a las técnicas de modelado a mano y a las formas de hacer en las producciones cerámicas prehistóricas a partir de la lectura de las trazas de fabricación. El método de análisis se basa en el reconocimiento y el registro de las trazas con la intención de inferir todo un conjunto de categorías vinculadas al modelaje de los productos cerámicos. Por ello, en este trabajo se recogen las principales aportaciones realizadas en trabajos previos sobre esta línea de investigación y se integran en el procedimiento de análisis las variables procedentes de dos metodologías que han sido desarrolladas sobre la base de trabajos de campo etnoarqueológicos (Livingstone Smith, 2001; García y Calvo, 2013). Además, la aplicación de este método se ha reforzado a partir del análisis de un caso de estudio y presentando un protocolo de tratamiento de datos con el fin de evaluar la variabilidad técnica en los contextos arqueológicos. Palabras clave: producción cerámica; procesos de modelado a mano; trazas de fabricación; formas de hacer; tradiciones técnicas; productores y grupos de productoreses
dc.description.abstractThis paper aims to approach forming processes and ways of doing in prehistoric ceramic productions from the examination of manufacture traces. The method of analysis is focused on the recognition and registration of traces to infer a set of categories linked to the ceramic forming processes. Thus, this paper synthesizes the main contributions made in previous works on this research line and integrates the variables from two methodologies which have been conducted on the basis of ethno-archaeological fieldworks (Livingstone Smith, 2001; García y Calvo, 2013). In addition, the application of this method has been strengthened from the analysis of a case study and presenting a data processing protocol in order to assess technical variability in archaeological contexts.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofseriesTreballs d’Arqueologia, 2019, núm. 23
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleEntre trazas, gestos y productores¿: el análisis traceológico como método de aproximación a las técnicas de modelado en las producciones cerámicas prehistóricases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.5565/rev/tda.94


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • DGEHI. Geografía e Historia
    Documentos de investigación (artículos, libros, capítulos de libros, ponencias...) publicados por investigadores del Departamento de Geografía e Historia

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)