Efecto de la abstinencia y el ejercicio en la atrofia cerebral y muscular del alchólico crónico
Author
García Rodríguez, AlenDate
2024Abstract
La alteración de la expresión de dichas moléculas en relación con el consumo crónico de alcohol plantea qué efecto presentan tanto a nivel cerebral como muscular en el paciente alcohólico. Se sabe también que tanto la miopatía como la atrofia cerebral producidas por el consumo crónico de alcohol son parcialmente reversibles con la abstinencia (Fernández-Solà et al., 2000). En este sentido, dada la elevada prevalencia de hepatopatía, miopatía y de atrofia cerebral en el paciente alcohólico y que, por otro lado, existen múltiples moléculas que aumentan su expresión con el ejercicio y que se relacionan con la función cognitiva, planteamos la posibilidad de que el ejercicio y la abstinencia de consumo de alcohol mejoren tanto la miopatía como la atrofia cerebral de estos pacientes, probablemente a través de estos mediadores poco estudiados en la hepatopatía alcohólica. MATERIAL Y MÉTODOS. Para la realización del estudio se diseñó un estudio prospectivo observacional de una cohorte de pacientes que ingresaron en la Unidad Hospitalaria de Atención a las Toxicodependencias (UHTD) del Hospital Universitario de Canarias para desintoxicación del consumo de alcohol. Una vez incluido el paciente en el estudio, se planteó seguimiento ambulatorio en consultas externas del Servicio de Medicina Interna durante un tiempo total de seis meses. Se realizó una visita al mes, a los dos meses y una consulta final a los seis meses.
El tamaño muestral obtenido fue de un total de 66 pacientes y 40 controles sanos abstemios. OBJETIVOS: A)Determinar el efecto de la abstinencia alcohólica sobre la fuerza y función muscular en el paciente con consumo crónico de alcohol. B)Evaluar el efecto de la abstinencia alcohólica sobre función cognitiva en el paciente con consumo crónico de alcohol. C)Analizar qué factores influyen en la fuerza, función y masa muscular del paciente con consumo crónico de alcohol. D)Analizar qué factores influyen en la atrofia cerebral del paciente alcohólico.
E)Determinar si la reacción inflamatoria relacionada con el alcoholismo puede tener influencia sobre la fuerza y función muscular. F)Determinar si la reacción inflamatoria relacionada con el alcoholismo puede tener que ver en la función cognitiva. G)Analizar la relación y evolución de las mioquinas (Brain Derived Neurotrophic Factor, la irisina y catepsina B) con la función muscular, cognitiva y hepática en los pacientes con dependencia alcohólica
H)Analizar la relación y evolución de las mioquinas (Brain Derived Neurotrophic Factor, la irisina y catepsina B) con la función muscular en pacientes con dependencia alcohólica.CONCLUSIONES: La alteración funcional del paciente con consumo crónico de alcohol aparece previamente a la alteración orgánica. La fibrosis hepática medida según el FIB-4 se relaciona de manera independiente con el test de la marcha y BDNF. Además, los niveles de vitamina D más bajos y la fibrosis medida por el FIB-4 se asociaron de forma independiente con el test de la marcha patológico. Los niveles de BDNF se relacionan de manera independiente con el índice ventricular, de manera que, a mayor atrofia cerebral, niveles más bajos de BDNF. Los niveles de BDNF son más bajos en los pacientes con consumo crónico de alcohol que en los sujetos abstemios. El índice de masa muscular apendicular en el paciente con consumo crónico de alcohol se relaciona de manera independiente con la creatinina. La fuerza de prensión (Handgrip) se relaciona de manera independiente con la albúmina sérica.El seguimiento y cumplimiento de la abstinencia de los pacientes se relacionó de forma independiente con el grado de fibrosis medida por el FIB-4.Durante el seguimiento de los pacientes y abstinencia alcohólica, se observó una mejoría en los metros recorridos en el test de la marcha y fuerza de prensión desde el primer mes de abstinencia.Durante el seguimiento de los pacientes que mantuvieron la abstinencia alcohólica se observó una mejoría de las cifras de albúmina y del grado de fibrosis hepática medida por el FIB-4. Los niveles de irisina disminuyeron de manera estadísticamente significativa durante la abstinencia alcohólica. La masa magra de los pacientes que completaron abstinencia alcohólica durante seis meses aumentó de manera estadísticamente significativa en el compartimento del brazo derecho, brazo izquierdo y pierna derecha.Se observó una mejoría de la distancia recorrida en el test de la marcha, la fuerza de prensión, el IMMA y el grado de fibrosis según el FIB-4 que depende únicamente del tiempo de abstinencia y no del grado de lesión inicial. La asociación entre la presencia de fibrosis hepática y sarcopenia, así como la relación de una mioquina como es el BDNF con la atrofia cerebral y con el grado de fibrosis sugiere la existencia de un eje hígado, músculo y cerebro en estos pacientes. Existe una potencial reversibilidad de la afectación hepática, muscular y cognitiva derivada de la abstinencia alcohólica, siendo, por tanto, el cese de consumo el principal objetivo terapéutico, incluidos aquellos pacientes con mayor deterioro inicial