El impacto del Imperio mongol en el desarrollo de la imaginación geográfica latina
Autor
García Espada, AntonioFecha
2025Resumen
El título de este artículo pretende dirigir su atención hacia la rápida transformación del pen-
samiento geográfico latino que tuvo lugar durante el siglo mongol. Mencionaremos su huella
en la ciencia cartográfica, en el pensamiento geoestratégico, en las nociones ecuménicas de
misión y evangelización y en el comercio de larga distancia. Sin embargo, nos centraremos
en el proceso y, aún más específicamente, en su repercusión en dos figuras clave de la mito-
logía latina, el Rey David y el Preste Juan, transformadas a lo largo del siglo xiii en el Gran
Khan y un nuevo Preste Juan. Buscaremos el origen de esta transformación epistemológica
en la creación por los mongoles de un inmenso continuo político sobre la mayor parte de
Eurasia y sus efectos sobre la práctica totalidad de la ecúmene medieval. Tan vasto imperio
fue construido a partir de nociones peculiares de circulación y movimiento directamente
relacionadas con el chamanismo y la economía de pueblos de pastores nómadas. La pro-
puesta de este artículo es mostrar la transformación de algunos de los principales hitos de la
imaginación geográfica latina de la baja Edad Media como una forma de adaptación a esta
vasta y peculiar forma de dominio lograda por los mongoles. The title of this article is intended to draw attention to the rapid transformation of Latin
geographical thought that took place during the Mongol moment. We will mention its
imprint on cartographic science, geostrategic thinking, ecumenical notions of mission and
evangelism, and on long-distance trade. However, we will focus on its impact on two key
figures in Latin mythology, King David and Prester John. We will look for the origin of
this process in the creation by the Mongols of an immense political continuum over most
of Eurasia and its effects on an even larger scale on practically the whole of the medieval
ecumene. Such a vast empire was built on peculiar notions of circulation and movement
directly related to shamanism and the economy of nomadic pastoral peoples. The aim of
this paper is to show the transformation of some of the main landmarks of the late medieval
Latin geographical imagination as a form of adaptation to this vast and peculiar form of rule
achieved by the Mongols.