dc.contributor.author | Marrero Díaz, Gustavo Alberto | |
dc.contributor.author | Betancort Montesinos, Moisés | |
dc.contributor.author | Cabrera Rodríguez, Leopoldo José | |
dc.contributor.author | Darias Curvo, Sara | |
dc.contributor.author | Pérez Sánchez, Carmen Nieves | |
dc.contributor.author | Rodríguez Hernández, Juan Gabriel | |
dc.contributor.author | Sánchez Rodríguez, Daniel | |
dc.date.accessioned | 2018-01-23T11:30:36Z | |
dc.date.available | 2018-01-23T11:30:36Z | |
dc.date.issued | 2017-11 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-697-8363-4 | |
dc.identifier.uri | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/7045 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.25145/r.cedesog.2018.001 | |
dc.description.abstract | A pesar de la mejoría en los indicadores macroeconómicos que Canarias experimenta desde 2014, los datos muestran que la recuperación aún no ha llegado a una gran parte de la población. Con importantes índices de concentración en la renta, además de un preocupante 44,6% de la población en riesgo de la pobreza o exclusión social (indicador AROPE), Canarias está entre las regiones españolas (y europeas) más desiguales. Luchar contra la desigualdad de oportunidades, originada por las diferencias en las circunstancias, es uno de los mayores retos que los países deben afrontar en los próximos años. Reducir la desigualdad de oportunidades es necesario para construir sociedades más justas y economías más eficientes, en donde los ciudadanos/as tengan incentivos a participar y aprovechar plenamente sus conocimientos y capacidades. Reducir la inmovilidad intergeneracional (la dependencia entre los logros del individuo y los de sus padres) es clave para combatir la desigualdad de oportunidades. El informe Desigualdad de oportunidades y movilidad intergeneracional en Canarias, realizado por el Centro de Estudios de Desigualdad Social y Gobernanza de la Universidad de La Laguna (CEDESOG) analiza la influencia, las interrelaciones y los canales de transmisión tanto de la desigualdad de oportunidades como de la inmovilidad intergeneracional en las islas, teniendo en cuenta variables como la educación, el estado de salud, la ocupación o la renta. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este informe ha sido elaborado en el marco del proyecto de investigación “Desigualdad de Oportunidades en Canarias: Incidencia de la inclusión laboral, la educación y la salud” (referencia CSOCTRA07), financiado por la Fundación CajaCanarias, dentro de su Programa de Proyectos de Investigación de I+D en Ciencias Sociales. Sin esta financiación y la apuesta por este proyecto no hubiese sido posible la elaboración de este informe, por lo que todo el equipo del proyecto agradece a la Fundación CajaCanarias su ayuda y compromiso social en favor del apoyo a grupos de investigación de las universidades canarias para la ejecución de proyectos competitivos en el ámbito de la sostenibilidad social y que tengan impacto en la región | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Centro de Estudios de Desigualdad Social y Gobernanza (CEDESOG). Universidad de La Laguna | es_ES |
dc.subject | Desigualdad, desigualdad de oportunidades, inmovilidad intergeneracional, Canarias | es_ES |
dc.title | Desigualdad de oportunidades y movilidad intergeneracional en Canarias. Un informe del Centro de Estudios de Desigualdad Social y Gobernanza (CEDESOG) de la Universidad de La Laguna | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |