• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Convivencia, conflictos y mediación penitenciaria

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFM Mediación Familiar y Sociocomunitaria
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Martínez González, Jenifer
Fecha
2018
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/7344
Resumen
Coexistence within prison is exposed to risk factors arising from internment and isolation experienced by the inmate, often generating anxiety and tension. The prisión environment encourages conflicts between prisioners, resorting to the disciplinary regime of the center or even to individual confrontations to solve them. Therefore, this study analyzes the coexistence and conflicts generated among inmates in order to propose penitentiary mediation as a peaceful way of resolving conflicts. To this end, the discourse of 32 inmates of the Mercedes Pinto Social Insertion Center located in Tenerife has been analyzed, as well as the implementation of an instrument that measures the way of conflict resolution. The research data revealed the peculiarities of the coexistence to which the inmates are exposed, being this much more tense and contentious than in the exterior, appeasing with the progression of degree. However, conflicts sometimes remain dormant between them and may erupt later. It is necessary to promote mediation within penitentiary centers to improve coexistence and contribute to conflict resolution in a more effective way, giving people the skills to be able to cope with similar situations once the sentence ends.
 
La convivencia dentro de un centro penitenciario está expuesta a factores de riesgo derivados del internamiento y el aislamiento que experimenta el recluso, generando en muchas ocasiones ansiedad y tensión. Este ambiente carcelario puede fomentar la aparición de conflictos entre los internos, recurriendo al régimen disciplinario del propio centro o incluso a enfrentamientos individuales para resolverlos. Por ello, este estudio analiza la convivencia y los conflictos generados entre los internos con el fin de proponer la mediación penitenciaria como una forma pacífica de resolución de conflictos. Como muestra para el estudio se ha analizado el discurso de 32 internos e internas del Centro de Inserción Social Mercedes Pinto ubicado en Tenerife, además de la realización de un instrumento que pretende medir el modo de resolución de conflictos de los mismos. Los datos de la investigación revelaron las particularidades de la convivencia a la que están expuestos los internos, siendo esta mucho más tensa y contenciosa que en el exterior, apaciguándose con la progresión de grado. Sin embargo, los conflictos en ocasiones se mantienen de forma latente entre ellos pudiendo estallar más adelante. Es necesario que se fomente la mediación dentro de los centros penitenciarios para mejorar la convivencia y contribuir a la resolución de conflictos de una forma más efectiva, dotando a las personas de habilidades para poder hacer frente a situaciones similares una vez finalicen la condena.
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00