Mostrar el registro sencillo del ítem
Del “mar es de todos” al mar reservado: turistas, poblaciones de pescadores y reservas marinas en Canarias
dc.contributor.author | Pascual Fernández, José Jaime | |
dc.date.accessioned | 2015-04-23T17:34:39Z | |
dc.date.available | 2015-04-23T17:34:39Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.issn | 1695-7121 | |
dc.identifier.uri | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/784 | |
dc.description.abstract | Los patrones de desarrollo de las últimas décadas en Canarias y en otras zonas del Estado han originado nuevos usos del espacio marítimo y litoral. Frente a los tradicionales vinculados a la pesca, ahora dominan frecuentemente los turísticos y recreativos. La naturaleza, construida o recreada, se convierte especialmente en los últimos años en un atractivo clave para muchos destinos. En este contexto, las reservas marinas intentan preservar ciertas zonas de especial valor biológico de los excesos de la pesca, a ... | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol.1,nº 1, p. 65-78; | |
dc.rights | Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional) | |
dc.subject | Turismo | es_ES |
dc.title | Del “mar es de todos” al mar reservado: turistas, poblaciones de pescadores y reservas marinas en Canarias | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales
Grupo de Investigación