RT info:eu-repo/semantics/article T1 Reflexiones en torno a las últimas aportaciones sobre el genitivo singular temático en latín A1 Jiménez Zamudio, Rafael K1 genitivo singular temático K1 Alomorfo K1 Desinencia AB El latín conoció desde muy antiguo dos alomorfos para notar el genitivo singular temático: -osyo e - i -. Ambos corrieron una suerte diversa. Por un lado -i- se especializó para los nombres en una época posterior al s. IV y -osyo desapareció quedando algunos restos en la declinación pronominal recaracterizado con la adición de una -s al final del morfema. Notenemos prueba alguna decisiva de que cada uno de los alomorfos, como se ha pretendido, desempeñasen, ya desde antiguo, unas funciones distintas. Por otro lado los intentos de descartar el Lapis Satricanus como un documento latino, a nuestro juicio, carecen de una seria argumentación. La marca - i se originó a partir de la secuencia -yH2, secuencia que servía para señalar un valor genérico de relación, pudiendo manifestarse en nombres, adjetivos, primeros miembros de compuestos y en la marca - i - de genitivo. Por su parte -osyo fue el resultado de la combinación de -os, marca genuina de genitivo indoeuropeo y el sufijo -yo. Esta combinación fue debida a la confusión formal entre el caso nominativo y genitivo -osyo-s. La mayor parte de las lenguas de la Italia Antigua conocieron ambas desinencias. Solamente el osco-umbro no atestigua ninguna de ellas en la flexión temática ya que fueron reemplazadas por la desinencia -eis de los temas en -i. PB Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones SN 1131-6810 YR 2004 FD 2004 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/12892 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/12892 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 30-jun-2024