RT info:eu-repo/semantics/article T1 Atributos y funciones del mar en el viaje literario medieval: Algunos ejemplos de la narrativa francesa (siglos XII y XIII) A1 Muela Ezquerra, Julián K1 literatura medieval francesa K1 narrativa K1 simbolismo del agua K1 siglos XII y XIII AB En este trabajo, su autor incide en las funciones narrativas y simbólicas que cumple el medio marino en la narrativa medieval francesa. El texto literario se hace eco de esta forma de la concepción espacial del universo del hombre medieval: el mar como frontera, el mar como separación, el mar como extensión, el mar como desplazamiento. En definitiva un mar-superficie horizontal sobre el que se desplazan los protagonistas de los relatos libremente y que, desde un punto de vista moral, es asimilado a la vida misma, a la propia existencia. Si bien en un primer periodo, el mar y sus simbolismos tienen un escaso protagonismo en la literatura, a partir del siglo XII la influencia de las tradiciones célticas introducen en el texto una nueva percepción del mar que se concibe como espacio horizontal y vertical a la vez. La mirada vertical, la vista al fondo hace de este espacio un lugar de transformación y el paso a un mundo y a un conocimiento diferentes. Este mar-volumen será lugar de aventuras iniciáticas en el que los personajes literarios se verán impotentes ante su poder que los enfrenta a su destino. PB Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones SN 1135-125X YR 2007 FD 2007 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/14316 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/14316 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 27-feb-2021