RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Estiramientos dinámicos vs reeducación neuromuscular. Resultados en rom, arom, fuerza isométrica máxima, sprint y cmj. Estudio piloto. A1 Asencio González, Marcos A1 Henriquez Pérez, Patricia A2 Grado En Fisioterapia K1 Estiramiento dinámico K1 Reflejo miotático K1 Fuerza K1 Sprint K1 CMJ K1 Rango de movimiento. AB Introducción: La pérdida de fuerza y la disminución de rangos articulares, son dos de los muchos problemas a los que tiene que hacer frente la fisioterapia en el día a día. Por ello, en este trabajo hemos decidido observar cómo afecta la aplicación de un protocolo basado en una técnica de reeducación neuromuscular, en comparación con un protocolo de estiramientos dinámicos convencionales. Hipótesis: Un protocolo de reeducación neuromuscular tiene mejores resultados en ROM, AROM, FIM, CMJ y Sprint, que los obtenidos tras estiramientos dinámicos. Método: Se trata de un estudio analítico, prospectivo y experimental, que cuenta con una muestra de 5 sujetos (n=5), a los que se le aplican ambos protocolos con un intervalo de mínimo 48 horas entre ambos, y se comparan los resultados obtenidos de manera PRE y POST-intervención. Resultados: Se observan resultados generalmente más favorables tras el RNProtocol, que después del EDProtocol, salvo en el CMJ, donde los sujetos empeoraron las marcas tras su aplicación. Conclusiones: La aplicación del RNProtocol parece ser más efectivo en la mayoría de las variables, que el EDProtocol. YR 2019 FD 2019 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/15225 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/15225 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 17-jun-2024