RT info:eu-repo/semantics/article T1 Lorsque le Bien éclot dans le terreau du Mal: figures d’espoir dans le roman Quatrevingt-treize A1 Matarneh, Mohammed K1 Paz K1 Violencia K1 Infancia K1 Maternidad K1 Republicano K1 Monárquico AB Quatrevingt-treize se escribe con urgencia tras la derrota de Francia contra el ejércitoprusiano. Esta última novela de Hugo se basa en la observación de una angustia nacionalinmensa. Hugo, fiel a sus ideas, pospone otros proyectos literarios para tratar de devolver asus lectores la fe en la posibilidad de un futuro mejor. Este futuro está simbolizado por ungrupo de personajes, en su mayoría débiles en apariencia, pero alrededor de los cuales se anuda y desenreda la trama: no son guerreros, sino tres niños, dos mujeres y un anciano, queinspirarán a los protagonistas masculinos del libro. En su última novela, el autor denunciatodas las formas de poder absoluto. Denuncia el Terror de la Revolución, el episodio de laCommune y todos los crímenes cometidos por el Antiguo Régimen. En esta obra abundanlas fuerzas del mal, así como las representaciones de la violencia, pero para el poeta francés,solo la paz será el horizonte y la esperanza del pueblo después de la guerra. Para hacer triunfarla paz, necesitamos otras fuerzas que enfrentan la violencia y que predominan a pesar de lacrueldad de la guerra, son las fuerzas del bien. Este artículo pretende mostrar la efectividad deestas fuerzas contra las fuerzas del mal que, a primera vista, parecen prevalecer PB Asociación de Profesores de Francés de la Universidad Española SN 1699-4949 YR 2019 FD 2019 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/19007 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/19007 LA fr DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 02-jun-2024