RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Estudio retiniano mediante tomografía óptica sobre pacientes intervenidos de desprendimiento de retina A1 San Luis Arranz, Begoña A1 Rodríguez Marrero, Sara A2 Grado En Medicina K1 Desprendimiento de retina K1 Tomografía de coherencia óptica K1 Perfluorocarbonos AB Introducción: El desprendimiento de retina (DR) se define como la separación de la retinaneurosensorial del epitelio pigmentario, es decir, se separa la primera capa retiniana del restode capas. El DR es una urgencia oftalmológica y una patología relativamente frecuente queafecta al 0.01-0.1%1de la población mundial y aumenta su incidencia con la edad y con algunaspatologías oculares de base como la miopía. Su diagnóstico es fundamentalmente clínico y eltratamiento que precisa es fundamentalmente quirúrgico.Objetivos: Valorar las consecuencias clínicas en los pacientes intervenidos de desprendimientode retina en los que se haya usado Perfluorocarbono líquido (PFCLs) para facilitar lareaplicación retiniana. Las variables estudiadas han sido: tasa de reaplicación definitiva de laretina, la mejor agudeza visual corregida (MAVC), el defecto medio campimétrico y los valoresde espesores tomográficos totales y segmentados por capas. Asimismo, el objetivo de estetrabajo fin de grado es valorar en el momento del alta clínica la utilidad de la tomografíaóptica de coherencia como indicador de recuperación anatómica y su correlación con variablesfuncionales como son el defecto medio campimétrico y la mejor agudeza visual.Métodos: Se realizaron estudios de OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) en 196 pacientes.Tras excluir a aquellos pacientes con resultados no comparables o con estudio de un solo ojo,la población final a estudio fue de 165 pacientes. Todos fueron intervenidos pordesprendimiento de retina en el servicio de oftalmología del Complejo HospitalarioUniversitario de Canarias (CHUC) entre enero de 2014 y abril de 2016. Se realizó un estudiosectorizado del espesor de cada una de las capas de la retina mediante OCT en el área centraly en los sectores paracentrales del ojo afecto comparándolo con los valores del ojo sano.Además, se valoraron otros parámetros pre y postquirúrgicos: MAVC, campo visual, tipo deperfluorocarbono utilizado, grado de afectación de la mácula y fracaso quirúrgico.Resultados: De los 165 pacientes, 125 (75´75%) no presentaron fracaso quirúrgico y 40(24´24%) sí lo presentaron. Según el PFCL empleado, la tasa de reaplicación anatómicaalcanza un 97,7% con el PFCL PERFLUORON y el 60,6% en los PFCL ALA OCTA. Seevidenció que el espesor retiniano se encontraba alterado en todos los sectores, pero en menormedida en el sector inferior. Todos los valores absolutos de espesor retiniano son inferiores enel grupo de fracaso quirúrgico(p<0.05), con mayor relevancia en las capas plexiforme externa (OPL) y nuclear externa (ONL). Existió una correlación significativa (r ≥ 0.6) entre el gradode afectación retiniano, especialmente en la capa de células ganglionares (GCL) y la MAVC alalta del paciente. Además, existe una correlación positiva (r ≥ 0.7) entre el grado de afectaciónvisual y el defecto medio del campo visual. También, se apreció diferencias significativas encuanto al tipo de perfluorocarbono utilizado; los pacientes en los que se empleó Ala Octa(Alamedics) para la reaplicación retiniana, mostraron peores resultados visuales en relacióncon el espesor de la capa de células ganglionares.Conclusiones: Los pacientes con mayores tasas de fracaso quirúrgico presentaban espesoresretinianos menores. La capa de células ganglionares es la que más se correlaciona con losresultados postquirúrgicos. Por lo tanto, esta capa puede ser considerada como un biomarcadorpronóstico. La MAVC y el defecto medio del campo visual se relacionan con el grado deafectación anatómico-funcional de la retina y el grado de afectación es mayor en aquellospacientes en los que se empleó el perfluorocarbono líquido ALA OCTA (Alamedics). YR 2020 FD 2020 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20361 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20361 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 29-jun-2024