RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La negación en frases actitudinales de aproximación/evitación: el caso de la estimulación catodal. A1 González López, Lucía Del Carmen K1 Negación K1 Aproximación K1 Evitación K1 tDCS K1 Intencionalidad Social K1 Surco Temporal Superior derecho AB Estudios previos han demostrado que parte de la red de mentalización del cerebro estáinvolucrada en el procesamiento de la intencionalidad social (aproximación yevitación). Por otro lado, la negación actúa como operador en el lenguaje e influye enla comprensión de las frases actitudinales, cambiando la actitud de aproximativa aevitativa y viceversa de evitativa a aproximativa, por ejemplo: en la frase Juan “noincluyó” la carne en la dieta, Juan “excluyó” la carne (de aproximación a evitación);y en la frase Juan “no excluyó” la carne en la dieta, Juan “incluyó” la carne (deevitación a aproximación). Esta investigación pretende conocer cómo se integra lanegación en el significado de esas frases y como la estimulación transcraneal porcorriente directa (tDCS) del surco temporal superior derecho (rSTS) puede modulareste proceso. Los resultados no muestran una mejora de la integración de la negaciónen ninguna de las condiciones de la tDCS (anodal, sham y catodal). Sin embargo, sise observa un efecto significativo de interacción triple entre la dirección(aproximación-evitación), verbo (mencionado-alternativo) y tDCS que refleja cómola estimulación anodal facilita la accesibilidad cognitiva de los verbos deaproximación. YR 2021 FD 2021 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23988 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23988 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 06-jun-2024