RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Percepción de los/as cuidadores/as informales de personas con discapacidad (PCD) sobre su estado de salud. A1 González Canino, Patricia A2 Grado En Trabajo Social K1 Discapacidad K1 Cuidado informal K1 Familia K1 Dependencia K1 Salud AB En el siguiente trabajo de investigación se abordan temas de gran importancia en la sociedad,como son la discapacidad y los/as cuidadores/as informales.El objetivo principal de este trabajo es conocer la percepción que tienen los/ascuidadores/as informales de personas con discapacidad sobre los daños en la salud y en lasrelaciones sociales que genera el cuidado. Pues, la dedicación y el esfuerzo generado en elcuidado informal puede perjudicar aspectos de la salud, tanto física como psicológicamente.Además, se ve perjudicado el ámbito social, pues, en muchas ocasiones se descuidan lasrelaciones sociales por dedicarse cien por cien al cuidado.Este trabajo de investigación se ha desarrollado con un instrumento, el cuestionario,que se ha difundido en el Centro Ocupacional “Los Alisios”, con el fin de que respondieranlas familias de las personas usuarias y poder así conocer diferentes aspectos que seconsideran relevantes para entender la realidad que viven las personas cuidadoras informales.El grupo de población al que va dirigido este trabajo de investigación tiene una laboren la sociedad de gran importancia, y a su vez, dicha labor se encuentra invisibilizada. Pues,el trabajo de un/a cuidador/a informal es un trabajo que se realiza durante veinticuatro horasdiarias, los siete días de la semana y de manera voluntaria.Los principales resultados de la investigación demuestran que, según la percepción delos/as participantes, el cuidado genera unos efectos negativos en la salud, pues, sin la ayudani colaboración de otros familiares o de agentes externos la salud física y psicológica del/lacuidador/a informal se ve gravemente perjudicada. YR 2021 FD 2021 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24634 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24634 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 16-jun-2024