RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Cambios en el ambiente acústico en la ZEC Franja Marina Teno-Rasca durante el confinamiento por el COVID-19. A1 Mampaso Daswani, Antonio Shewak K1 Ruido submarino K1 biofonía K1 Tráfico marino K1 Acústica oceánica AB El ambiente acústico marino natural o “paisaje sonoro” es, en el caso de Canarias,virtualmente desconocido y, sin embargo, afectado por la contaminación acústica antesde ser descifrado.En este trabajo se analiza el ambiente sonoro en la ZEC Franja Marina Teno-Rasca y seinvestiga la contribución de ruido antrópico con un análisis comparativo de nivelesdurante la reducción del tráfico debida al confinamiento durante el COVID-19 y aposteriori. Se utilizaron sistemas autónomos de grabación acústica con frecuencias demuestreo de 96 y 144 kHz, situados en un fondeo cercano a Puerto Colón y en una boyaoceánica en la cota de 1000 m.Los resultados muestran diferencias considerables del ruido de fondo durante y despuésdel confinamiento: unos 7 dB en la banda 10Hz-10kHz dominantes en el ruido del tráficomarino, y unos 2-3 dB a frecuencias mayores de 10 kHz que atribuimos a motos de agua.Comparando el nivel de ruido de fondo mínimo y máximo en los datos de la boyaoceánica se encuentra una diferencia de unos 25 dB, debido a una intensa actividadpesquera en la zona durante el confinamiento.Por último, se presentan dos casos anecdóticos pero ilustrativos: i) la detección de silbidosde delfín durante el confinamiento hubiera sido enmascarada por los niveles típicos deruido registrados post confinamiento; ii) el descubrimiento de una biofonía no registradapreviamente que podría estar causada por una especie abundante en Canarias, la catalufaHeteropriacanthus cruentatus YR 2021 FD 2021 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25098 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25098 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 19-jul-2025