RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Diferencias entre hombres y mujeres en conductas de alimentación, propensión a planificar y consideración de consecuencias futuras. A1 Arteaga Calero, Natalia Del Carmen A1 Bautista Carballo, Jenifer A2 Grado En Psicología K1 Mujer K1 Hombre K1 Diferencias K1 consumo sostenible K1 diferencias de género K1 propensión a planificar K1 conductas futuras K1 diferencias alimenticias AB El consumo sostenible es una forma de consumir bienes y servicios paracubrir nuestras necesidades básicas, aportando una mejor calidad de vida, peroreduciendo el consumo de recursos naturales y materiales tóxicos, y disminuyendoasimismo las emisiones de desechos y contaminantes en todo el ciclo de vida delservicio o producto. Todo ello con el fin de no hipotecar el futuro de las próximasgeneraciones.La propensión a planificar se refiere a la tendencia o inclinación de laspersonas hacia alguna cosa en concreto, en el caso de esta investigaciónobservaremos las conductas de propensión a planificar en cuanto al tiempo y al dinerose refiere.El objetivo de este estudio es constatar si hay diferencias en cuanto algénero, la propensión a planificar en tiempo y dinero, las conductas de consumosostenible y la consideración de consecuencias tanto inmediatas como distantes, paraello analizaremos una muestra de 212 personas y realizaremos las pruebas denormalidad de Kolmogórov-Smirnov, los estadísticos de fiabilidad para cada una delas conductas y las correlaciones para observar si hay diferencias entre géneros. YR 2021 FD 2021 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25320 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25320 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 27-jun-2024