RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Verificação de altas capacidades em crianças e adolescentes em situação de acolhimento no Brasil e na Espanha. A1 Rodrigues de Souza Colozio, Amanda K1 EDUCACION ESPECIAL AB Conocer los lugares más empobrecidos, bajo riesgos, desventajas y peligros, y todavía buscar algún talento para una realidad más prometedora es algo a considerar. El destacar positivamente en contextos desfavorables pone de manifiesto que la persona tiene un potencial para progresar, a pesar de los factores ambientales desfavorables. La presente investigación se divide en dos estudios, 1 y 2. Estudio 1: El principal objetivo es determinar indicadores de altas capacidades en niños y adolescentes que se encontraban en acogimiento residencial del archipiélago canario en Tenerife, España; analizar las características de los participantes; y conocer cómo se organiza el atendimiento en las instituciones de acogimiento residencial. Estudio 2: Tuvo como objetivo identificar indicadores de altas capacidades en niños y adolescentes de Instituciones de Acogimiento en el interior del estado de São Paulo – Brasil, en los municipios A y S, investigar el perfil de los docentes de estos estudiantes a través de un cuestionario, y por fin, diseñar y llevar a cabo un programa de enriquecimiento con este alumno de alta capacidad. Diseñar y llevar a cabo un programa de enriquecimiento con este alumno de alta capacidad. El diseño metodológico de la investigación es exploratorio y descriptivo. Estudio 1- Detección de alumnado de altas capacidades en acogimiento residencial, participaron 156 niños o adolescentes, provenientes de 15 instituciones de acogimiento residencial de toda la isla de Tenerife y 22 educadores de las referidas instituciones. Los datos recaudados fueron analizados en dos etapas, a saber: Etapa 1. Búsqueda de indicadores de altas capacidades y caracterización, MATRICES-TAI, SENA y asistencia; Etapa 2. Estructura y Funcionamiento de las instituciones de acogimiento residencial. Los instrumentos utilizados fueron: Escala de apreciación para educadores/as; Instrumento Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA); MATRICES - Teste Adaptativo Informatizado (TAI) y Cuestionario sobre la Unidad Orgánica de Infancia y Familia del LASS. Como resultados del Estudio 1, se detectaron indicios de altas capacidades en seis estudiantes en acogimiento residencial, siendo 4 (cuatro) niños y 2 (dos) niñas en las áreas de inteligencia general, creatividad, socioafectiva y verbal. Estos 6 (seis) estudiantes, junto con otros cuatro identificados mediante tests de inteligencia fueron propuestos para participar en los programas ofertados por la ULL, en función de su edad: Programa Integral de Altas Capacidades (PIPAC) y el Tagoror, realizado en la Universidad de La Laguna, Tenerife. En el Estudio 2 - Determinación de altas capacidades en Brasil, participaron 14 escuelas, 94 profesores, 871 alumnos, 5 (cinco) instituciones de acogimiento, 12 profesionales de las instituciones y 30 acogidos de dos ciudades (A y S) del interior del estado de São Paulo. Paulo. Los instrumentos utilizados fueron: Guia de Observação de alunos em Sala de Aula (Guia); Cuestionario sobre el perfil del docente y el Enriquecimiento basado en el interés y la formación del auto concepto positivo. Los datos fueron recogidos en tres etapas: Etapa 1. Indicación de altas capacidades en alumnos de los municipios A y S; Etapa 2. Cuestionario del perfil de los docentes; Etapa 3. Enriquecimiento ofrecido al alumno. En lo que respecta a los resultados, la Guia aplicada a los docentes permitió detecta un estudiante en régimen de acogimiento (A) con indicadores de alta capacidad en tres dominios: Alta Capacidad en Inteligencia General, en el dominio Verbal y Socio afectivo; se señaló a 17 estudiantes de las escuelas como teniendo altas capacidades. Los profesionales de las instituciones nominaron a cuatro estudiantes, en las distintas áreas de: Inteligencia General, Creatividad y Socio afectiva. El estudiante A, realizó el programa de enriquecimiento con el objetivo de desarrollar sus intereses, contribuyendo también al establecimiento de una adecuada autoestima. YR 2021 FD 2021 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25698 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25698 LA pt DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 27-jun-2024