RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Evaluation of medicinal plants from Morocco as novel source of anti-parasitic agents. A1 Zeouk, Ikrame K1 PARASITOLOGIA HUMANA K1 PARASITOLOGIA ANIMAL K1 BIOTECNOLOGIA DE PRODUCTOS NATURALES AB La aparición de la resistencia a los antimicrobianos es un enorme problema de salud públicaque hace urgente el desarrollo de nuevas moléculas bioactivas.En este contexto, las plantas que supuestamente curan las infecciones cutáneas se seleccionanentre los herbolarios de la región de Fez-Meknes y las seleccionadas se someten a un fraccionamientobioguiado para identificar los compuestos activos frente a Leishmania spp. y Staphylococcus aureusfrecuentemente aislados en este tipo de patología en el área estudiada.Se enumeran 64 plantas, 15 especies que mostraron un índice de frecuencia de citas alto y unacontribución bibliográfica baja para cada germen objetivo se evalúan por sus propiedadesantimicrobianas. La prueba cualitativa utilizando el ensayo de macrodilución en agar reveló que elextracto etanólico de Rhamnus alaternus es el más activo contra las cepas de S. aureus, mientras queel ensayo de microdilución mostró que el extracto etanólico de Inula viscosa es el más activo contraLeishmania spp ..El fraccionamiento bioguiado, los análisis espectroscópicos y espectrométricos (RMN, EIMSy HREIMS) del extracto de Rhamnus alaternus dieron como compuestos activos emodina ykaempferol. Sin embargo, se encontró que la emodina era la más activa contra las cepas de S. aureuscon valores de CMI de 1,93 y 15,63 μg / ml y CC50> 100 μg/ml, lo que refleja la no toxicidad de estecompuesto.El fraccionamiento bioguiado del extracto de Inula viscosa a través de múltiples pasoscromatográficos que involucran gel de sílice y columnas sephadex LH-20, cromatografía plana ycentrífuga preparativa permitió identificar mediante análisis espectroscópicos y de correlación (RMN,HMBC, HSQC y ROESY) ocho compuestos, entre los cuales cuatro (8-epi-xantatina-1β, 5β-epóxidoe inuloxina A, sakuranetina y taxifolina) fueron las más activas contra las especies objetivo,Leishmania amazonensis y Leishmania donovani con IC50 entre 9.53 y 86.45 µM para promastigotes,y entre 0.64 y 6.98 µM para amastigotes. Se evaluó la citotoxicidad de los cuatro compuestos en unalínea celular de macrófagos murinos (J774A.1) y el ensayo fluorimétrico usando el reactivoAlamarBlue mostró que los compuestos no son tóxicos a la dosis probada. Estos cuatro compuestosanti-Leishmania también fueron activos contra Trypanosoma cruzi, mientras que Naegleria fowleri fuesusceptible únicamente a la inuloxina A.El mecanismo de acción de estos cuatro compuestos se ha dilucidado utilizando la viabilidadcelular y kits para la detección de eventos de apoptosis. Los resultados obtenidos mostraron que estoscompuestos indujeron eventos de tipo apoptótico en L. amazonensis, L. donovani, T. cruzi y N. fowleripor alteración de la permeabilidad de la membrana (kit SYTOX Green), condensación de cromatina(kit doble Hoechst33342 / PI), disrupción de función mitocondrial (sonda JC-1) y disminución de losniveles de producción de ATP (CellTiter-Glo) además de la regeneración de ROS (kit CellROX) en L.amazonensis, T. cruzi y N. fowleri. YR 2021 FD 2021 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25900 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25900 LA fr DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 28-jun-2024