RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Humanización de los cuidados intensivos A1 Domínguez Díaz, Paula A2 Grado En Enfermería K1 Humanización K1 Unidad de Cuidados Intensivos K1 Cuidados enfermeros AB Actualmente, para entender el Sistema Sanitario, debemos hablar dehumanización. La humanización no es una ideología, es un concepto muy amplio conbastante controversia, sin embargo, en él se establecen las bases del cuidadoholístico. Dicho cuidado se debe integrar en cualquier actuación de los profesionalessanitarios.En las Unidades de Cuidados Intensivos cobra especial importancia el cuidadointegral del paciente, y gracias a la información y a la formación durante el proceso deaprendizaje de los sanitarios, se pueden evitar conductas de deshumanización y la nopersonalización del paciente, para así poder brindar la mejor calidad asistencialposible, y paso a paso forjar un Sistema Sanitario ético y humano desde la base.El objetivo de este trabajo es conocer el grado de satisfacción con respecto aconductas de humanización, de los familiares de pacientes ingresados en el año 2020,en la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario Universitario deCanarias (CHUC). Se pretende evitar conductas de deshumanización y de nopersonalización de los enfermos, y ofrecer un cuidado integral. Se pasarán 5cuestionarios con diferente número de preguntas que cubren las necesidades delestudio. El resultado de los cuestionarios se evaluará al finalizar la recogida de losdatos, y no de manera individual. El análisis estadístico de datos se realizará con elprograma Statistical Package for the Social Science (SPSS), en su versión en español(SPSS V.26) YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/27081 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/27081 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 27-jun-2024