RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 sobre la cirugía programada. Valoración y recomendaciones. Revisión bibliográfica. A1 Agulló Herrera, Rosanna Irene A2 Grado En Medicina K1 Impacto sobre cirugía programada K1 Pandemia SARS-CoV-2 AB La situación sanitaria mundial se ha visto afectada notoriamente por la pandemiaproducida por el virus SARS-CoV-2, debido fundamentalmente a su epidemiología y lagravedad, en algunos casos, de la infección. Así, se han sufrido colapsos en los sistemassanitarios y ha sido necesaria su reorganización, implicando mayor perjuicio para losservicios con cirugías programadas, que cesaron casi por completo su actividad. Esto,aumentó las listas de espera quirúrgicas e implicó un daño directo en la salud deaquellos pacientes para los que el tratamiento quirúrgico era determinante en suevolución clínica.Realizamos una revisión sistemática de la literatura sobre el SARS-CoV-2 en lasbases de datos de PubMed y Google Scholar con las palabras clave: “COVID-19”,“COVID-cirugía”, “perioperatorio COVID”, y “COVID postoperative complication”,entre otras. Nos centramos en la repercusión que ha tenido la infección por virus SARSCoV-2 en los Hospitales sobre la cirugía programada, y lo que implica para lospacientes tanto el retraso de una intervención programada, como la realización de unaintervención quirúrgica con infección activa por SARS-COV-2, aunque ésta seaasintomática.Todos los datos obtenidos en la literatura revisada, desde las cifras de lista deespera hasta las consecuencias para el sistema y los pacientes evidencian la importanciade la reanudación de la actividad quirúrgica electiva. Para ello han de llevarse a cabomedidas estrictas de seguridad que, según el momento epidemiológico, permitanorganizar correctamente la actividad; incluyendo entre ellas, de manera imprescindible,la realización de un cribado previo, la priorización quirúrgica y la división entre casosnegativos de COVID-19 y casos positivos. De manera que, a estos últimos, siempre quesea posible, se les recomienda el retraso de la intervención ya que se demuestranmayores tasas de morbi-mortalidad postoperatoria en estos pacientes. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/27098 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/27098 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 28-jun-2024