RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Relación entre factores del remodelado bronquial y riesgo cardiovascular en pacientes EPOC en fase estable A1 Coello de Armas, Daniel A2 Grado En Medicina K1 EPOC K1 Ateromatosis carotídea K1 ECO Doppler K1 FEV1 AB IntroducciónLa EPOC se considera, “per se” una enfermedad crónica, que aumenta en riesgocardiovascular, independientemente de otros factores como tabaquismo, niveles delípidos en sangre, etc. Dicho riesgo se debe a la inflamación crónica de bajo grado deestos pacientes, que contribuye acelerar el proceso de arteriosclerosis arterial. Por otrolado, y en relación directa con la inflamación persistente en la EPOC, está el EstrésOxidativo (EO), que también contribuye al desarrollo de ateromatosis arterial en dichospacientes (1).Así mismo, en la EPOC, existe un remodelado bronquial, que contribuye a aumentar elgrado de obstrucción bronquial y progresión de la enfermedad (declive anual del FEV1).En dicho proceso intervienen moléculas relacionadas con la reparación tisular durante otras un proceso inflamatorio o destructivo (necrótico). Entre las moléculas relacionadascon el remodelado bronquial está el TGF 1 β, que organiza “fisiológicamente la restitutioad integrum” del tejido dañado (3).La ateromatosis arterial en sí es un proceso de remodelado vascular patológico, que podríatener cierta semejanza con el ocurrido a nivel bronquial. De los métodos usados para sucuantificación directa, la ecografía Doppler de carótidas es el más estandarizado(cuantificación del grosor íntima – media, detección de placas de ateroma o calcificadasy cuantificación del flujo) (4).Por dicho motivo, se llevó a cabo un estudio en pacientes diagnosticados de EPOC enfase estable, con los siguientes objetivos:- Objetivo Principal: Ver si existía relación entre ateromatosis carotídea y factoresrelacionados con el remodelado bronquial (TGF 1β e Hidroxiprolina).- Objetivos secundarios: Buscar una relación entre ateromatosis carotídea, inflamaciónbronquial (IL-8) y Estrés Oxidativo bronquial (MDA – Malondialdehido). Relación entrefactores relacionados con el remodelado bronquial y de riesgo cardiovascular (DiabetesMellitus, Hipertensión Arterial, Cardiopatía Coronaria, Insuficiencia Renal Crónica,antecedentes de Ictus y de enfermedad isquémica arterial periférica, grado de tabaquismo – (Índice Paquetes Año – IPA) e Hipercolesterolemia) y marcadores hematimétricossimples de riesgo cardiovascular (Anchura de Distribución Eritrocitaria - ADE). Relaciónentre el grado de obstrucción bronquial - FEV1 y ateromatosis carotídea. Estudiar si lospacientes en tratamiento con esteroides inhalados tenían niveles de factores relacionadoscon el remodelado diferentes a los que estaban con medicación broncodilatadora.Pacientes y métodosSe realizó un estudio con una cohorte histórica de 57 pacientes diagnosticados de EPOCen fase estable procedentes de una base de datos del Servicio de Neumología del HospitalUniversitario de Canarias. Los pacientes no eran fumadores activos y estaban entratamiento con Betamiméticos de acción prolongada – LABA, Anticolinérgicos deacción prolongada – LAMA, Esteroides inhalados y broncodilatadores de acción corta –SABA de rescate tipo Salbutamol o en caso de intolerancia a los betamiméticosAnticolinérgicos de acción corta – SAMA tipo Ipratropio. Todos los pacientes estaban enfase estable y no habían presentado una exacerbación aguda – moderada o grave en lasúltimas seis semanas (no habían precisado tratamiento con esteroides sistémicos niantibióticos). A cada uno de los pacientes se les llevó a cabo los siguientes estudios: EcoDoppler carotídeo bilateral, donde se cuantificó el grosor íntima – media y la presenciade placas de ateroma calcificadas, anchura de Distribución Eritrocitaria (ADE) yColesterol total. Para cuantificar los factores relacionados con el remodelado bronquial,se cuantificaron en esputo (espontáneo): TGF (Factor de Transformación Tisular) 1 betae Hidroxiprolina. Para cuantificar el estrés oxidativo bronquial se midió elMalondialdehido en esputo (Técnica del Tiobarbitúrico) y para valorar el grado deinflamación bronquial, se procedió a la cuantificación de la Interleucina 8 (IL-8) en esputo.También se controlaron las siguientes variables: Presencia de Hipertensión Arterial,Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, antecedentes patológicos de CardiopatíaCoronaria, Ictus o Isquemia arterial periférica.Método estadísticoLas variables categóricas se expresan con frecuencias y porcentajes. Las variablescuantitativas con medias y desviaciones estándar. Las comparaciones de grupos serealizaron con la prueba de Mann-Whitney. Las asociaciones entre variables cuantitativasy/o ordinales se realizaron con la prueba de correlación de Spearman. Los análisis de datos se llevaron a cabo con el paquete estadístico SPSS v 25.0 (IBM Corp. Released2017. IBM SPSS Statistics for Windows, Version 25.0. Armonk, NY)ResultadosNo se encontró una relación directa significativa entre FEV1, grosor íntima-mediacarotídeo, colesterol total, Anchura de Distribución Eritrocitaria y factores relacionadoscon el remodelado, inflamación o estrés oxidativo bronquial. Se encontró relación entrelos factores relacionados con el remodelado bronquial y la presencia de HTA, DiabetesMellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Cardiopatía isquémica, Ictus o isquemia arterialperiférica. Cuando se compararon los niveles de factores relacionados con el remodeladobronquial entre los pacientes en tratamiento con esteroides inhalados y los que no … seencontraron diferencias significativas.ConclusiónNo se encontró relación entre el remodelado bronquial y la ateromatosis carotídea –remodelado vascular, en una población de pacientes EPOC en fase estable. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/27148 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/27148 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 28-jun-2024