RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Consumo de ultraprocesados y relación con la salud A1 Bruñas Yanes, Elena A2 Grado En Farmacia K1 Ultraprocesados K1 NOVA K1 Enfermedades crónicas no transmisibles AB A nivel legal no existe una legislación que defina el término “alimento ultraprocesado”. Lo que sí existe, son diferentes sistemas de clasificación de los alimentos en los que se hace referencia a los ultraprocesados. El primero de los sistemas que empleó el término ultraprocesado fue la clasificación NOVA, que clasifica los alimentos en cuatro grupos, siendo el cuarto de ellos el relativo a los ultraprocesados. Estos alimentos se definen como formulaciones industriales que se componen de productos derivados, sintetizados o extraídos a partir de otros alimentos. Se caracterizan por ser ricos en azúcares, grasas saturadas, sal y aportar muchas calorías. Suelen ser deficitarios en otros componentes, como proteínas y fibra. Estas características consiguen que sean alimentos sabrosos y altamente atractivos para el consumidor. El objetivo de esta revisión bibliográfica es estudiar el consumo medio de ultraprocesados y sus repercusiones en la salud. En este sentido, diversos estudios han mostrado que su consumo aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, tales como diabetes, cáncer o problemas cardiovasculares, al igual que un incremento del riesgo de mortalidad. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28318 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28318 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 27-jun-2024