RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Relación entre los estereotipos edadistas y la percepción del propio envejecimiento en la mediana edad. A1 Saavedra Cardona, Esther Ruth A2 Grado En Psicología K1 vejez K1 edadismo K1 estereotipo K1 autopercepción K1 evaluación AB Las creencias negativas sobre la vejez son relevantes no sólo porque influye en la salud física y mentalde los mayores sino también en el trato que reciben como consecuencia de tales estereotipos. Además,la propia percepción de la vejez está cambiando en una sociedad que va camino de ser una poblaciónenvejecida. La relación entre el nivel de estereotipo y la autopercepción del envejecimiento en lamediana edad (rango de 40 a 60 años) se estudió con una muestra de 111 participantes con una mediade edad de 53 años, mediante cuatro cuestionarios: ERA-12 y CENVE para estereotipos sobre la vejez;B-APQ y ATOA para la autopercepción del envejecimiento. Aquellas personas que tuvieron menoresniveles de estereotipos negativos hacia la vejez presentaron una visión más positiva del propioenvejecimiento, además consideraron a los mayores de 75 años capaces de tomar decisiones sinnecesidad de una evaluación previa. Esto estudio respalda la idea de que disminuir los estereotiposhacia los mayores podría incidir en la mejor percepción del propio envejecimiento que influye a su vezen una mejor salud física y mental. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28388 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28388 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 25-abr-2025