RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Factores relacionados con el acoso escolar en etapa preadolescente y abordaje desde consulta de enfermería de Atención Primaria A1 Rodríguez Abreu, Nerea A2 Grado En Enfermería K1 Acoso escolar K1 Enfermería pediátrica K1 Adolescentes K1 Atención primaria de salud AB El acoso escolar es un importante problema de salud pública entre los adolescentes denuestra sociedad. Cada vez son más los casos documentados de acoso entre dos omás estudiantes sin motivo, provocando sobre la víctima consecuencias negativas talescomo absentismo escolar, aislamiento social, depresión, ansiedad, hastaconsecuencias fatales llegando incluso al suicidio. Esto provoca sobre las víctimas uncambio en su personalidad y una dificultad para establecer relaciones interpersonalestanto a corto como a largo plazo. El objetivo de nuestro trabajo de investigación es porun lado, conocer la prevalencia del acoso escolar en preadolescentes y por otro lado,conocer el grado de conocimientos, habilidades y competencias de los profesionales deenfermería pediátrica de Atención Primaria para el abordaje del problema. Se harealizado un estudio de investigación cuantitativa de tipo observacional y descriptivo, decorte transversal y con finalidad analítica, con dos tipos de submuestras, una primerasubmuestra de preadolescentes conformada por 202 estudiantes y una segundasubmuestra formada por 40 enfermeras pediátricas. Los resultados obtenidos ponen demanifiesto que la incidencia del acoso escolar es elevada y que provoca consecuenciasnegativas sobre las víctimas. Además, existen diferencias en cuanto al género y la edad,y se ha demostrado que tanto el funcionamiento familiar como las relaciones socialesvan a influir en gran medida. La enfermera pediátrica juega un papel fundamental puestoque durante sus consultas pediátricas tiene la oportunidad de poder detectar signos ysíntomas que indiquen que el niño está siendo tanto víctima de maltrato como agresor.Resulta imprescindible elaborar guías de práctica clínicas y herramientasestandarizadas que faciliten a las enfermeras una detección precoz ante casos debullying. Debemos trabajar en esta línea para prevenir y mejorar la calidad de vida deestos pacientes mediante un trabajo interdisciplinar ofreciendo a las víctimas unacontinuidad asistencial. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28904 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28904 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 27-jun-2024